Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2021

Fábrica de Hielo de Florida

Imagen
Tiene capacidad para 20 toneladas diarias. Con 2 líneas de 10 toneladas. Suministra a Florida, Céspedes, Vertientes y Camagüey. Fue creada por inciativa privada. Florida tuvo otra fábrica de hielo, en José Antonio Saco, próxima a la línea del Ferrocarril Central. Ver: https://floridadecuba.wordpress.com/2020/02/16/nueva-fabrica-de-hielo-en-florida-incrementara-su-capacidad-productiva/

Consejos Populares del Municipio Florida

Imagen
El municipio de Florida está conformado por 11 Consejos Populares, de los cuales: 6 son partes de la ciudad cabecera. 5 rurales. (Mapa de los 11 Consejos Populares del Municipio Florida. Nótese que Ibarra no tiene un área tan grande). CONSEJOS POPULARES URBANOS Los 6 Consejos Populares de la ciudad de Florida son: NOMBRE                km ² Centro Urbano     3 Martí                         3.5 Argentina                4.5 Ibarra                         2.7 Agramonte              4 Valdivia                    5.6 Según estos datos, la ciudad de Florida abarca un área de 23.3 km ² . CONSEJOS POPULARES RURALES Los 5 Consejos Populares rurales son: San Antonio (...

Consejo Popular Centro de la ciudad de Florida

Imagen
Mal llamado Consejo Popular Centro Urbano, pues al delimitarlo, una parte del centro de la ciudad quedó en otro Consejo Popular: el Martí. Tiene alrededor de 9,500 habitantes. Con 11 circunscripciones. Su extensión es de 3 km ² . Es el menos extenso y más densamente poblado. Se ubica en el centro este de la ciudad. Por tanto está, respecto a los demás de la ciudad: Al sur del Consejo Popular Argentina, del cual lo separa la línea del Ferrocarril Central. Al este del Consejo Popular Martí, con el cual comparte Presidente Gómez. Al oeste del Consejo Popular Valdivia. Al norte de los Consejos Populares Ibarra y Agramonte. Incluye entre otros: Las Ruinas del Hotel Alvarez. El Tribunal Municipal. La Alcaldía Municipal. El Parque José Martí. La Iglesia Católica. El Casino Español (Casa de la Cultura). 4 sucursales bancarias. El Cine Aurora. El Museo Municipal. El Liceo (Biblioteca Municipal). 4 esculeas primarias: Renato Guitart, Camilo Cienfuegos, José Antonio Echevarría y Enrique José Varo...

Consejo Popular Valdivia en la ciudad de Florida

Imagen
Uno de los 11 del municipio y de los 6 de la ciudad. Su nombre lo toma del preuniversitario urbano Rolando Valdivia, ubicado aquí, el cual a su vez tiene el nombre de un floridano, mártir de Playa Girón. Tiene cerca de 10 mil habitantes. Ocupa el suroeste de la ciudad de Florida. Su extensión territorial es de 5.6 km ² . Tiene 14 cricuscripciones. Está al oeste del Consejo Popular Agramonte. Al sureste del Consejo Popular del Centro de la ciudad. Se extiende por toda la parte este (hacia Camagüey) de la Carretera Central y sus alrededores. Incluye, entre otros: La Planta de Sorbitol. El Taller Ferroviario 60 Aniversario. La Industria Deportiva. La Empresa Pecuaria. La Empresa de Cultivos Varios. El Aeropuerto de Florida. El Parque Maceo. El Motel Deportivo, con su Estadio de Beisbol y piscina. El IPU Rolando Valdivia. 4 escuelas primarias: Manuel Ascunce Domenech, Leonor Pérez, Alfredo Alvarez Mola y Conrado Benítez. El Círculo Infantil Mártires de Florida. El Palacio de Pioneros. El H...

Consejo Popular Martí en la ciudad de Florida

Imagen
Tiene casi 6 mil habitantes. Es el menos poblado de la ciudad. En él están una escuela secundaria y un microdistrito con igual denominación, dado que José Martí es el Apóstol y Héroe Nacional de Cuba. Fue creado el 16 de noviembre de 2000. Tiene 9 circunscripciones. Abarca 3.5 km ². (Foto de la Calle Eguzquiza, de la Carretera Central hacia Maceo). Está al centro oeste de la ciudad de Florida. Se ubica: Al sur del Consejo Popular Argentina, del cual lo separa la línea del Ferrocarril Central. Al norte del Consejo Popular Ibarra. Al oeste del Consejo Popular del Centro de la ciudad, con el cual comparte la acera oeste de Presidente Gómez. Al noroeste del Consejo Popular Agramonte. Incluye, entre otros: El Hotel Florida. La Emisora Radio Florida. ETECSA. El Policlínico de Urgencia Popular. 13 Consultorios del Médico de la Familia. La Farmacia Piloto. La Pizzería Palermo. Restaurante Privado Balcón de América. El Bar Búlgaro (Sofía). La Clínica Estomatológica. La Sede Municipal Universita...

Consejo Popular Argentina en la ciudad de Florida

Imagen
Tiene más de 11,700 habitantes. Es el más poblado de la ciudad y municipio. (Calle Lugareño. Foto de Fermín Antonio Peña Sánchez). Está al norte de los Consejos Populares Mattí y Centro de la ciudad, de los cuales los separa la línea del Ferrocarril Central. Se denomina así por el Central Azucarero Argentina y su Batey (antes Florida). Compuesto por 12 circunscripciones y 3,586 viviendas. Su extensión territorial es de 4.5 km. Incluye, entre otros: Una refinería. El Acueducto Municipal. La Planta de Asfalto. La Subplanta eléctrica municipal. La Estación del Ferrocarril Central. Una sucursal bancaria. El Parque Infantil. El Hospital Pediátrico Municipal Leopoldo Rey Sampayo. El Policlínico Norte. Una farmacia. El Combinado Deportivo Argentina El Estadio de Fútbol ONDI. La Sede Universitaria Municipal del Deporte. La Sede Pedagógica Municipal. El IPU República Bolivariana de Venezuela. La ESBU Farabundo Martí. El IPA Sabino Pupo. Las Escuelas Especiales José Luis Tasende y René Fraga. Un...

Consejo Popular Agramonte en la ciudad de Florida

Imagen
Tiene más de 10,300 habitantes. Por tanto, es el segundo más poblado, luego de Argentina. Fue creado el 20 de octubre de 2000. Su extensión territorial es de 4 km ² . Su nombre se debe al Central Azucarero y Batey homónimo. (Foto de Fermín Antonio Peña Sánchez) Tiene 12 circunscripciones. Está en la parte sur de la ciudad de Florida, al sur de los Consejos Populares Martí, Argentina y del Centro de la ciudad. Al este del Consejo Popular Ibarra. La línea divisoria es la Calle Presidente Gómez. Al oeste del Consejo Popular Valdivia. La línea divisoria es la Calle Paco. Incluye: El estadio de beisbol Ignacio Agramonte. Academia de judo. Un Combinado Deportivo (baloncesto, voleibol, balonmano, tiro con arco) La ESBU Lope Recio Loynaz. 4 escuelass primarias, incluyendo el internado Tania La Guerrillera. El círculo infantil Trencito de la Alegría. La Necrópolis de la ciudad. Una farmacia. Un poliservicio. Una oficina de correos. Una pista de baile. REPARTOS Y BARRIOS Reparto Agramonte. Parte...

Consejo Popular Ibarra en la ciudad de Florida

Imagen
Ibarra es uno de los 11 Consejos Populares del municipio Florida y uno de los 6 de la ciudad homónima. También es un reparto, del cual toma la denominación Se ubica en el suroeste de la ciudad de Florida. Posee una superfice de 2.7 km ² . Tiene una población estimada cercana a los 10 mil habitantes. Su nombre lo toma del dueño de una finca, que lotificó y vendió tierras suyas, para que surgiera el Repato principal homónimo. (Foto tomada de Fermín Antonio Peña Sánchez. Es el Cuartel de la Guardia Rural de Florida, único Monumento Local, primero de la antigua provincia de Camagüey en ser convertido en escuela. Localizado en Ibarra) Incluye, entre otros: Macurijes (fábrica de embutidos y de las famosas croquetas). La Dulcería La Luz. La Fábrica de Refrescos. Uno de los 3 Combinados Deportivos de la ciudad (Con teereno de béisbol, pista de atletismo, canchas de baloncesto y voleibol) La escuela secundaria Antonio Maceo. Varias escuelas primarias. La Empresa Arenera EPICA. La Empresa Porcin...

Planta de Sorbitol de Florida

Imagen
Es la única de su tipo en Cuba. Adjunta al Central Azucarero Ignacio Agramonte. Fue inaugurada el 23 de agosto de 1993. Su capacidad es de mil toneladas anuales. Posee un alto nivel de automatización. Es una industria de derivados del azúcar. El sorbitol es un polialcohol usado en la industria como humectante, para mantener diversos productos con un grado de humedad apropiado, en la elaboración de alimentos, fármacos y productos químicos. Es un acondicionador de papel, textiles, colas y cosméticos. Se usa como emulcionante en la fabricación de pasteles y dulces. Se emplea como edulcorante en los alimentos dietéticos. La planta elabora fructuosa refinada, para la producción de refrescos y siropes saborizados, utilizados en las fábricas de bebidas y refrescos del país.. Este polialcohol o alcohol polihídrico es usado para la fabricación de cosméticos, medicamentos, cremas dentales, laxantes. Produce y envasa oxígeno medicinal y gas industrial. Esta planta ha exportado a Rusia más de 860 ...

Tienda El Encanto en la ciudad de Florida

Imagen
Ubicada en Presidente Gómez y Paseo Martí, en el centro histórico de la ciudad de Florida, a sólo 2 cuadras del punto fundacional del asentamiento, en una de las esquinas más concurridas y en la arteria comercial principal, hoy Boulevard. No muchas ciudades cubanas, como Florida, llegaron a tener una sucursal de la más prestigiosa cadena de tiendas del país, fundada en 1888..  Sólo La Habana, Camagüey (1936), Santiago de Cuba (1948), Santa Clara, Holguín, Cienfuegos, Varadero, Guantánamo, Bayamo, Las Tunas, Puerto Padre, Ciego de Avila, Sancti Spíritus, Caibarién, Sagua La Grande, Matanzas, Güines. Desde su construcción ha sido la tienda más importante de la ciudad y municipio de Florida. En la actual provincia de Camagüey, sólo en la cabecera hay tiendas mayores, incluida otra de esta cadena, considerada la mejor luego de la habanera. Dotar a Florida de una tienda como ésta, fue un gran avance para la época y un indicador de la prosperidad alcanzada por la urbe. Tiene 2 plantas. A...

Cronología de Florida

Imagen
Siglo I al Siglo XV Habitado por aborígenes procedentes, presumiblemente, del sudeste de Norte América. 1492 A la llegada de los españoles, el territorio del hoy municipio Florida, pertencecía a Caonao y Camagüey, dos de los más de 30 pequeños países aborígenes existentes, por entonces, en la hoy República de Cuba. 1513 Los españoles exploran el territorio con el propósito de asentamiento, conquista y colonización. Masacre de Caonao, perpetrada por Pánfilo de Narváez. 1516 La Villa de Santa María del Puerto del Príncipe fue trasladada a su segundo asentamiento, en el cacicazgo aborigen de Caonao. 1528 La Villa de Santa María del Puerto del Príncipe fue trasladada desde Caonao, a su tercer y definitivo asentamiento, en el cacicazgo aborigen de Camagüey. Siglo XVI El territorio fue mercedado por los españoles en 12 hatos, favoreciendo el desarrollo de la ganadería y la economía afín a ella (quesos, tenerías, etc.) 1530 Construido el Embarcadero Santa María de Vertientes, por orden de Vaz...

Efemérides de Florida

Imagen
ENERO 1, 1956. Creación de una pequeña fábrica de acopio de leche, que luego fue amplaida para ser el Combinado Lácteo de Florida. 2, 1959. Es tomado por el Ejército Rebelde el Cuartel de la Guardia Rural de Florida. 3, 1917. Muere el Mayor General del Ejército Libertador Manuel Suárez Delgado, Jefe del Regimiento Caonao., a las órdenes de Agramonte y Gómez. 5, 1528. La Villa de Santa María del Puerto del Príncipe fue trasladada desde Caonao, a su tercer y definitivo asentamiento, en el cacicazgo aborigen de Camagüey. 28, 1962. Inauguración de la biblioteca Arnaldo Guzmán Brizuela en los bajos del Hotel Alvarez (el local luego fue Casa de la Trova). FEBRERO 9, 1917. Nace en Florida, Alejandro Sánchez Cervantes, mártir del MR-26-7. 11, 1924. Fallece en La Habana, Don Francisco Fernández (Don Pancho) dueño de la finca Santa Inés, la base incial del Central Azucarero Ignacio Agramonte. 15, 1942. Fundación del Cine Aurora. 19, 1963. Fallece Benny Moré. Florida es tema de uno de sus grandes...

Estación del Ferrocarril Central de Florida

Imagen
La llegada en 1902 de la construción de la línea del Ferrocarril Central, como es sabido, dio origen en 1904 al asentamiento humano (caserío) devenido luego como ciudad de Florida. Por ese tiempo lo que había primero era un paradero del ferrocarril, por Los Bazanes y luego otro, cerca de la actual Estación. En fin, el ferrocarril, junto con los aserríos, no sólo ayudó a que surigera el caserío original, sino a su crecimiento, con los primeros repartos, los centrales azucareros y bateyes. Como la ciudad creció mucho más rápido que los demás asentamientos de la provincia y país, ya en 1924 pasó a ser cabecera municipal. Aunque con la construcción de la Carretera Central a inicios de los años 30, los ferrocarriles fueron perdiendio gradualmente su preponderancia, en la década del 40 Florida requería ya de una Estación ferroviaria y no un simple paradero. Así, en 1945 se dotó a Florida de una soberbia estación, cuando aún no llegaba a los 10 mil habitantes, pero el aude era notable. (Vista...

Circunvalación de Florida

Imagen
En los 70, antes de la división político adminsitrativa de 1976, se construyeron autopistas circunvalantes de 4 carriles, en especial en las mayores ciudades cubanas, que están en la Carretera Central, para acortar el tiempo de viaje, evitando el lento tráfico, al pasar por dentro de las urbes. Pinar del Río y Guantánamo, por ser de las grandes, las de los extremos occidental y oriental, no tuvieron circunvalación. Son como destino final y más allá de ellas, es poco el transporte que continúa. Excepcionalmente otras ciudades relativamente grandes como Cienfuegos, Manzanillo y Cárdenas, que no están en la Carretera Central, también tuvieron el benefiio de la circunvalación. Recientemente Remedios tiene circunvalación para acortar el tiempo del viaje entre el aeropuerto de Santa Clara y Cayo Santa María. CIRCUNVALACION SUR DE FLORIDA Como Florida era por entonces, como hoy, la ciudad # 19 mayor del país (aún menor que Güines y Sagua la Grande, pero mayor que Moa y Morón) y la tercera de ...

Fábrica de helados de Florida

Imagen
Ubicada a orillas y al norte de la Carretera Central, más cerca del Crucero de Céspedes que de Ortigal. Inaugurada en 2018. En ese momento fue el quinto municipio en la provincia con una. Es parte del Combinado Lácteo del Municipio Florida. Con capacidad para mil litros de helado, más de 300 tinas en 8 horas. El combinado produce además quesos, crema untable, crema bombón, cremita de leche, suero saborizado, yogur natural, de soya y leche. Distribuye sus productos en Florida y Céspedes. También suministra yogur de soya a Esmeralda y Vertientes. OTRAS FABRICAS DE HELADOS EN CAMAGUEY También hay fábricas de helados y otros derivados lácteos en:  Camagüey, la mayor (Coppelia), con capacidad para 1,3 galones anuales; 10 mil diarios. Al parecer construyeron luego otra pequeña. Antes habían helados Guarina también. Nuevitas, para abastecer además a Minas, Sierra de Cubitas y la Playa Santa Lucía. Santa Cruz del Sur, con capacidad para 5 mil galones mensuales, abastece también a Najasa y ...

La Fábrica de refrescos de Florida

Imagen
Inaugurada en 1987. Hoy día es una fábrica de sirope (cola y naranja) y almacén. Aunque no envasa ni un solo refresco para Florida, paradójicamente, fabrica lo requerido para producir refrescos en todas las provincias centro orientales desde Sancti Spíritus hasta Guantánamo. En 2009 anunciaron que estaba previsto adicionarle una envasadora de refrescos de bolsitas de nylon de 250 mililitros (similar a la de Camagüey) para Florida y sus alrededores. Produce 90 mil "cajas" mensuales. Desde el período especial no embotella. ¿Es tan difícil agregarle una línea de envases plásticos, como sí tienen otras fábricas? Debiera abastecer al menos a Florida, Céspedes y Esmeralda. Quizás pronto le pongan todo lo que necesita, para abasstecer al nuevo polo turístico de Cayo Cruz y otros. Ver: https://tvcamaguey.blogspot.com/2009/05/contribuye-fabrica-de-refrescos-de.html https://floridadecuba.wordpress.com/tag/fabrica-de-refresco/ http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/03/12/conmemoran-el-2...

Vertientes

Imagen
Ciudad, municipio, central azucarero y embarcadero de igual nombre. Desde 1530 quedó establecido por orden de Vazco de Porcallo de Figueroa, el hoy histórico Embarcadero de Santa María de Vertientes (actualmente perteneciente al municipio de Florida y casi en desuso) en la costa sur, en la Ensenada de Santa María, el cual dio el nombre al central, batey luego ciudad y municipio, en ese orden. Con 28,890 habitantes, Vertientes es la cuarta mayor ciudad de la actual provincia de Camagüey, según la cantidad de habitantes, por detrás de Camagüey, Florida y Nuevitas, en ese orden. De la antigua Camagüey, sólo también son mayores Ciego de Avila y Morón. En 1943 superó a Santa Cruz del Sur, Sibanicú, Céspedes, Cascorro, Chambas, Majagua, Punta Alegre. y Baraguá. En 1953 rebasó a Amancio (Francisco), Colombia (Elia), Jatibonico,  Esmeralda, Minas y Lugareño, colocándose desde entonces como la sexta urbe agramontina. Siempre ha sido menor que Florida. La ciudad se ubica: Al suroeste de la c...

Florida, único municipio con 4 y 5 centrales azucareros

Imagen
La importancia azucarera del municipio Florida llegó a ser tan grande, que probablemente no ha habido un municipio en el mundo con tantos centrales azucareros como Florida, excepto el de Camagüey, al cual pertenecieron hasta crearse el municipio de Florida en 1924. En otras palabras, al crearse nuestro municipio, era el único cn 5 centrales azucareros. Se dice fácil. Luego quedaron 4 al desmantelarse el central Camagüey. (Foto del Central Florida). Los 5 centralews azucareros son: Central Camagüey, en Piedrecitas, sitio histórico donde quedan las ruinas y la torre. Luego de construirse el Central Estrella, debido a los daños por el ciclón de 1932, se decidió demolerlo. Central Florida (Argentina). Edificado en 1915. Con capacidad de 300 000 @ diarias. En su mayor zafra produjo 405 189 sacos. Central Agramonte. Fundado en 1916 por una compañía cubana. Con refinería (6ta. por su tamaño del país) y una destilería con capacidad diaria de 7295 galones de alcohol de 100%.. (8va por su tamaño...

Jiquí, pequeño asentamiento urbano de Esmeralda

Imagen
Jiquí es un pequeño asentamiento urbano. Es cabecera del Consejo Popular Jiquí-Donato del municipio Esmeralda, el cual incluye también a los caseríos Donato y La 132. Jiquí fue fundado en 1917. Debe su origen a la construcción del ferrocarril Norte de Cuba, de Nuevitas a Caibarién, con centro en Morón. Su nombre es por la gran cantidad de árboles de igual denominación que había y fueron usados para las traviesas de la línea. En el relieve llano se destaca la Loma de Jiquí. Se dedica al cultivo de la caña de azúcar principalmente. En 2012 tenía 1,468 habitantes. Por tanto, ha ido mermando. Llegó a tener 2,220 en 1981. Posee 3 consultorios del médico de la familia, una farmacia, un gabinete dental y un seminternado de primaria. Ubicación: Al este de la cabecera municipal Esmeralda y de Donato.. Al oeste de Jaronú y de Cubitas. Cerca y al Sur del Circuito Norte. Al noreste de la presa El Porvenir y de la ciudad de Florida. Al suroeste de la Playa Jigüey. Al sur de Cayo Romano, así como de...

La Porfuerza

Imagen
Caserío de 400 habitantes, que data de 1945. (Foto de Fermín A. Peña Sánchez) Ubicación: Está al Suroeste de la ciudad de Florida y de San Gerónimo, por Presidente Gómez, en el entronque donde se toma hacia La Tomatera o se sigue para San Antonio o Playa Florida (a 20 km). Por ello se le puso el nombre, ya que todos los residentes al sur del municipio, tienen que pasar "por fuerza" por allí, para llegar a la ciudad cabecera municipal. Se halla casi en un punto medio entre San Gerónimo y La Tomatera. al oeste y muy cerca de la Presa Muñoz; al noreste de La Tomatera; al sureste de San Antonio (La Arrocera). Desde los 80 y hasta la década del 2000 tuvo un Instituto Preuniversitario en el Campo (IPUEC) "provisional", que nunca fue construido "definitivo" con el sistema prefabricado Girón, como los de Sola, Ceballos o Sanguily. Su población ha crecido con la emigración de playeros en los últimos años. Ver: https://www.ecured.cu/La_Porfuerza_(Florida)

La Alina, caserío al sur de Florida

Imagen
 Está en el Consejo Popular San Antonio (La Arrocera). Tiene 269 habitantes. Hay un aeródromo agrícola en desuso. Dedicada a la cría de ganado vacuno, la producción de queso y leche. (Foto de Fermín A. Peña Sánchez) Ver: https://www.ecured.cu/La_Al%C3%ADna_(Florida)

La Jagua, caserío del municipio Florida

Imagen
Tiene 171 habitantes. Está en el Consejo Popular Las Parras. (Foto de Fermín A. Peña Sánchez) Es colindante con las márgenes del Río Caonao y el Arroyo Urabo. Está al noreste de Florida y de la localidd Loma de Urabo. Su actividad fundamental es la pecuaria. Ver: https://www.ecured.cu/La_Jagua_(Florida)

Cayo Cruz

Imagen
Su superficie es de  26 km 2  Forma parte del Archipiélago de los Jardines del Rey o de Sabana Camagüey.  O sea, es una de las pequeñas islas del norte de la provincia de Camagüey. Es alargado y estrecho. Tiene 22.5 km de excelentes playas de arena blanca.  Entre ellas Playa Cara, Playa Onda, Playa Sigua, Playa Dorada... Son 7 balnearios. Pertenece al municipio  Esmeralda, de la provincia de Camagüey. Se ubica: Al norte de la isla de Cuba. Al nordeste de Cayo Romano, con el cual está unido por un pedraplén, sobre el canal que los separa, que a su vez lo comunica con el municipio Esmeralda (Playa Jigüey). Al este de, entre otros, los cayos Coco y Paredón Grande, con los cuales se une a través de viaductos desde Cayo Romano. Al sureste de Cayo Mégano Grande, del cual está muy cerca. Al noroeste de la Bahía de Nuevitas y de los Cayos Sabinal y Guajaba. Al sur del Archipiélago de Bahamas, especialmente de la isla Andros.  El Canal Viejo de Bahamas del Océano At...

¿Cuándo pasará la Autopista Nacional por Florida?

Imagen
En Cuba, desde la colonia y en la República, se construyeron muchas vías férreas y llegamos a ser uno de los países más avanzados, con mejor indicador en ese sentido, aunque luego decaímos bastante. También se construyeron muchos caminos y carreteras, aunque hoy día están casi todas muy mal atendidas, llenas de baches. Se fue construyendo una Autopista Nacional, que tardó muchísimo y quedó inconclusa.  (Aunque en Cuba ninguna vía cumple con los estándares para ser considerada autopista, se les siguen llamando así). Hasta estaban proyectadas también otras grandes autopistas, la sur y la norte, de las cuales no se hizo nada, ni se ha vuelto a hablar. (Foto de la Autopista Nacional de Cuba desde el puente de Nueva Paz) ¿Son necesarias las autopistas? En otros países, la costrucción de muchos kilómetros de autopistas ha ayudado a su gran desarrollo. ¿Por qué Cuba no sigue construyendo autopistas, si son tan importantes para el desarrollo de un país? ¿Por qué no se construyen también al...

¿Algún día Florida será una provincia?

Imagen
En 1976 a la antigua provincia de Oriente la convirtieron en 5 provincias. A Las Villas en 3. . Pero a Camagüey, siendo la segunda más extensa, sólo en 2. Ya antes, en 1970, municipios camagüeyanos habían pasado a Las Villas y Oriente. O sea, que a la más despoblada, le quitaron en vez de darle. Por tanto, en 1976 Jatibonico quedó en Sancti Spíritus. Y los también ex agramontinos, devenidos orientales Colombia (Elia) y Amancio (Francisco) pasaron a ser tuneros. O sea, los territorios de la antigua Camagüey fueron repartidos en 4 provincias, aunque se crearan sólo 2. ¿POR QUE NO SE CREO LA PROVINCIA DE FLORIDA? ¿Por qué Camagüey (como la menor Las Villas) no fue dividida también en al menos 3 provincias y sólo en 2? Pese al gran crecimiento de la ciudad de Florida de 1943 a 1953 (cuando rebasó a Las Tunas y Bayamo) y a lo extensa que era Camagüey, no aprobaron a Florida como nueva  provincia y capital. Quizás muchos no sepan que se estuvo valorando crear la provincia de Florida. Per...