Vertientes
Ciudad, municipio, central azucarero y embarcadero de igual nombre.
Desde 1530 quedó establecido por orden de Vazco de Porcallo de Figueroa, el hoy histórico Embarcadero de Santa María de Vertientes (actualmente perteneciente al municipio de Florida y casi en desuso) en la costa sur, en la Ensenada de Santa María, el cual dio el nombre al central, batey luego ciudad y municipio, en ese orden.
Con 28,890 habitantes, Vertientes es la cuarta mayor ciudad de la actual provincia de Camagüey, según la cantidad de habitantes, por detrás de Camagüey, Florida y Nuevitas, en ese orden.
De la antigua Camagüey, sólo también son mayores Ciego de Avila y Morón.
En 1943 superó a Santa Cruz del Sur, Sibanicú, Céspedes, Cascorro, Chambas, Majagua, Punta Alegre. y Baraguá.
En 1953 rebasó a Amancio (Francisco), Colombia (Elia), Jatibonico, Esmeralda, Minas y Lugareño, colocándose desde entonces como la sexta urbe agramontina.
Siempre ha sido menor que Florida.
La ciudad se ubica:
Al suroeste de la ciudad de Camagüey, a 30 km.
Casi al sur de la ciudad de Florida (un poquito al sureste).
Casi al norte de la pequeña urbe de Santa Cruz del Sur (algo al noroeste)
Está exactamente al oeste de otra pequeña urbe, Sibanicú.
Al este del Golfo de Ana María en el Mar Caribe, en especial de la Ensenada de Santa María y su Embarcadero de Santa María de Vertientes.
Surgió en 1921 (hace un siglo) como batey del central azucarero homónimo (que se empezó a construir en 1918 y molió a partir de 1921), el cual era uno de los más grandes de Cuba, el octavo por su capacidad de producción de 775 000 @ diarias.
Desde diciembre de 1923 quedó conectada con la capital provincial, por la vía férrea de Camagüey a Santa Cruz del Sur.
El 20 de junio de 1954 se concluyó la carretera Vertientes-Camagüey.
La ciudad de Vertientes quedó inmortalizada en un estribillo de la famosa canción de Benny Moré (quien vivió y trabajó 5 años aquí, de 1936 a 1940):
"Vertiens Camagüey, Florida Morón"
Incluso, es su cuna musical (trío con Cheo Casanova y Enrique Benítez Mora, quien le enseñó a tocar guitarra. También formó parte del conjunto Avance). Con su guitarra en mano se buscaba unos pesos en bares, fiestas y serenatas.
MUNICIPIO VERTIENTES
El municipio Vertientes, con 2,041.09 km², es el tercero más extenso de Cuba, sólo por detrás de la Ciénaga de Zapata y de Esmeralda.
También es superado por el Municipio Especial Isla de la Juventud.
Tiene 61 km de costa.
A la vez es escasamente poblado con una densidad de 25,4 habitantes por km².
En 2012 tenía 51,791 habitantes.
Durante los 4 siglos de dominación española no hubo ningún asentamiento humano aquí.
En la etapa republicana no era aún un municipio.
Antes de ser fundado como municipio, era parte del de Camagüey.
Se creó, por tanto, posterior a 1959.
Está ubicado en el centro sur de la provincia de Camagüey.
Está al sur del municipio Florida.
Al suroeste del municipio Camagüey.
Al oeste de los municipios Najasa y Jimaguayú.
Al noroeste del municipio Santa Cruz del Sur.
Al este del Golfo de Ana María en el Mar Caribe.
Hay 2 muy importantes hechos históricos ocurridos en este municipio:
El rescate de Sanguily.
La Batalla de las Guásimas, la mayor de la Guerra del 68 y de América.
En este municipio se construyó el primer central azucarero posterior a 1959, el Batalla de las Guásimas.
Ver:
https://www.ecured.cu/Vertientes
http://www.onei.gob.cu/sites/default/files/informe_nacional_censo_0.pdf
http://www.onei.gob.cu/sites/default/files/asentamientos_humanos_concentrados.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Vertientes
https://www.ecured.cu/Central_Panam%C3%A1
https://historiacuba.wordpress.com/category/central-vertientes/
https://radiovertientes.wordpress.com/2018/04/05/vertientes-un-rincon-querido-por-muchos/#more-19790
Comentarios
Publicar un comentario