Efemérides de Florida
ENERO
1, 1956. Creación de una pequeña fábrica de acopio de leche, que luego fue amplaida para ser el Combinado Lácteo de Florida.
2, 1959. Es tomado por el Ejército Rebelde el Cuartel de la Guardia Rural de Florida.
3, 1917. Muere el Mayor General del Ejército Libertador Manuel Suárez Delgado, Jefe del Regimiento Caonao., a las órdenes de Agramonte y Gómez.
5, 1528. La Villa de Santa María del Puerto del Príncipe fue trasladada desde Caonao, a su tercer y definitivo asentamiento, en el cacicazgo aborigen de Camagüey.
28, 1962. Inauguración de la biblioteca Arnaldo Guzmán Brizuela en los bajos del Hotel Alvarez (el local luego fue Casa de la Trova).
FEBRERO
9, 1917. Nace en Florida, Alejandro Sánchez Cervantes, mártir del MR-26-7.
11, 1924. Fallece en La Habana, Don Francisco Fernández (Don Pancho) dueño de la finca Santa Inés, la base incial del Central Azucarero Ignacio Agramonte.
15, 1942. Fundación del Cine Aurora.
19, 1963. Fallece Benny Moré. Florida es tema de uno de sus grandes éxitos en la canción más famosa donde se menciona y repite en su estribillo.
24, 1965. Fundación de la Biblioteca Municipal de Florida Rubén Martínez Villena, antes El Liceo.
MARZO
7, 1983. Inauguración de la Fábrica de Camisas de Florida.
8, 1961 Nace en Florida, Camagüey, Carlos Hernández, Alcalde del municipio Hialeah, Condado Miami Dade, Estado Florida, USA.
19, 1959. El Club de Alistados del Cuartel de la Guardia Rural de Florida es entregado, para ser convertido en escuela.
ABRIL
1, 1958. Aparece en la carretera de Puerto Padre, el cadáver del floridano Francisco de la Cruz López, integrante del MR-26-7.
12, 1959. Se inauguró en San Antonio (La Arrocera) la cooperativa agropecuaria Ignacio Agramonte, primera de la provincia de Camagüey.
19, 1961. Muere el floridano Rolando Valdivia Fernández, mártir de Playa Girón.
19, 1978. Cae en Mozambique el piloto internacionalista floridano Santiago Tomás del Sol Flores.
19, 1980. Inauguración del Hotel Florida.
20, 1970. Creación de la Casa de la Trova Pedro Loforte Sablón.
22, 1846. Nace en Puerto Príncipe (Camagüey) Manuel Rivero Gómez de Avellaneda, patriota insigne del municipio Florida, Teniente Coronel, Jefe del Regimiento Caonao.
22, 1963. Asesinado Alberto Becerra Rosado, luchador clandestino de La Vallita, dirigente del MR-26-7 en el muniicpio.
MAYO
2, 1920. Inaugurado el Casino Español de Florida.
3, 1959. Muere en Esmeralda el floridano Heriberto López Hernández, combatiente de la clandestinidiad y del Ejército Rebelde.
13, 1924. Se crea como municipio camagüeyano el de Florida, mediante ley firmada por el Presidente Alfredo Zayas.
20, 1902. Corrió el primer tren, por la recién construida línea del Ferrocarril Central, hasta Algarrobo, con motivo de los festejos en Camagüey, por la inauguración de la República de Cuba.
20, 1944. Inauguración del Parque Martí.
30, 1945. Nace en Florida, Rolando Valdivia Fernández, mártir de Playa Girón.
JUNIO
3, 1898. Ultimo combate de la Guerra del 95 en la provincia de Camagüey, en Urabo, por la primera y segunda división del Regimiento Caonao, dirigidas por Maximiliano Ramos.
18, 1895. Fue atacado y tomado por Máximo Gómez, el fuerte de El Mulato.
22, 1895. Toma de San Gerónimo. Alejandro Rofríguez Velazco se une a las fuerzas de Máximo Gómez.
23, 1928. Nace en Florida, Heriberto López Hernández, combatiente de la clandestinidiad y del Ejército Rebelde.
JULIO
15, 1916. Nace en Lajas, Cienfuegos, Enrique Benítez Mora, El Conde Negro, autor de la canción Vertientes, Camagüey, Florida, Morón, inmortalizada por Benny Moré.
21, 1933. Nace en Florida, Heriberto Martín Guzmán, piloto y miembro del Directorio Revolucionario 13 de marzo.
25, 1989. Se crea el Joven Club de Computación y Electrónica de Florida.
29, 1958. Asesinado en el Crucero de Piedrecitas, Gualberto Galván Cervantes, floridano nacido en Algarrobo, miembro del Partido Socialista Popular y dirigente de los trabajadores Agrícolas en el Central Estrella.
AGOSTO
2, 2013. Fallece en San José de Las Lajas, Mayabeque el floridano Calixto Morales Hernández, expedicionario del yate Granma, capitán del Ejército Rebelde, Gobernador militar y civil de la Provincia de Las Villas en 1959, siendo el camagüeyano de más alto cargo en el nuevo Gobierno.
7, 1920. Nace en Manacas, Las Villas, Alberto Becerra Rosado, luchador clandestino de La Vallita, dirigente del MR-26-7 en el muniicpio.
12, 1925. Muere en Camagüey, Manuel Rivero Gómez de Avellaneda, patriota insigne del municipio Florida, Teniente Coronel, Jefe del Regimiento Caonao.
14, 1927. La Directiva del Centro de Veteranos acordó nombrar una Comisión, para ayudar a la construcción del Cuartel de la Guardia Rural de Florida.
14, 1929. Nació en Florida, Camagüey, Calixto Morales Hernández, expedicionario del yate Granma, capitán del Ejército Rebelde. Gobernador militar y civil de la Provincia de Las Villas en 1959, siendo el camagüeyano de más alto cargo en el nuevo Gobierno.
18, 1955. Fundación de la primera célula del Movimiento 26 de Julio en Florida, en la entonces clínica del Dr. Miguel Hernández de la Casa.
23, 1993. Inauguración de la Planta de Sorbitol.
24, 1919. Nace en Santa Isabel de las Lajas, Las Villas (Cienfuegos) Benny Moré, quien inmortalizó a Florida en una de sus más famosas canciones.
30, 1950. Detienen a dirigentes del PSP en Florida, acusados de repartir propaganda contra el SMO, a su vez contra la invasión de USA a Corea.
SETIEMBRE
10, 2020. Muere en La Habana, Enrique Benítez Mora, El Conde Negro, autor de la canción Vertientes, Camagüey, Florida, Morón, inmortalizada por Benny Moré.
12, 1981. Inaugurado el Museo Municipal de Florida.
18, 1958. Asesinado en el Crucero de Piedrecitas, el floridano Alejandro Sánchez Cervantes, mártir del MR-26-7.
18, 1979. Se inauguró la Casa de Cultura Luis Casas Romero, en el remodelado Casino Español de Florida.
20, 1931. Inaugurada la Iglesia Católica de Florida.
24, 1958. Se estableció en la finca Los Güines, en un cayo de monte, en la margen oriental del río Mala Fama, el campamento de la Columna # 8 Ciro Redondo.
30, 1871. Fue atacado por Ignacio Agramonte el fuerte y poblado de El Mulato, cerca de la Loma Urabo.
OCTUBRE
6, 1943. Fallece el Dr. Antonio Luaces Perdomo, vecino de Florida, candidato a delegado del Partido Unión Revolucionaria por Camagüey a la Asamblea Constituyente. Administró la radioemisora Mil Diez.
8, 1926. Fue aprobado el Escudo del Municipio Florida. Su autor, Angel Eguzquiza.
20, 1876. Combate de San Antonio (cerca de Las Tusas) encabezado por Máximo Gómez.
20, 2000. Creación del Consejo Popular Agramonte.
NOVIEMBRE
2, 1969. Se funda Radio Florida.
12, 1959. La Oficina de Capitanía del Cuartel de la Guardia Rural de Florida es entregada, para ser convertida en escuela.
16, 2000. Creación del Consejo Popular José Martí.
19, 1958. Asesinado Saturnino Aneiro, dirigente de obreros, campesinos y del Partido Comunista en el municipio Florida.
22, 1959. El Cuartel de Florida es convertido en escuela primaria.
29, 1915. Nace en Rancho Veloz, Las Villas, Saturnino Aneiro, dirigente de obreros, campesinos y del Partido Comunista en el municipio Florida.
30, 1980. Nace en Morón, Yandro Quintana Rivalta, campeón olímpico de lucha libre, en Atenas, 2004. Hijo adoptivo de Florida, donde se educó y formó.
DICIEMBRE
15, 1924. Tomó posesión de su cargo, Angel Eguzquiza Aguilar, primer Alcalde del recién creado término municipal de Florida.
29, 2011. Traslado de la Casa de la Trova Pedro Loforte Sablón a su loical actual.
Nota: Primer intento de ordenamiento de hechos históricos relativamente precisos, para poder ser conmemorados. Esta obra se seguirá ampliando y actualizando, a medida que se disponga de fuentes fidedignas.
Ver:
http://www.adelante.cu/index.php/es/historia-incio/efemerides-sumenu/1212-mayo
Comentarios
Publicar un comentario