Cronología de Florida

Siglo I al Siglo XV

Habitado por aborígenes procedentes, presumiblemente, del sudeste de Norte América.

1492

A la llegada de los españoles, el territorio del hoy municipio Florida, pertencecía a Caonao y Camagüey, dos de los más de 30 pequeños países aborígenes existentes, por entonces, en la hoy República de Cuba.

1513

Los españoles exploran el territorio con el propósito de asentamiento, conquista y colonización.

Masacre de Caonao, perpetrada por Pánfilo de Narváez.

1516

La Villa de Santa María del Puerto del Príncipe fue trasladada a su segundo asentamiento, en el cacicazgo aborigen de Caonao.

1528

La Villa de Santa María del Puerto del Príncipe fue trasladada desde Caonao, a su tercer y definitivo asentamiento, en el cacicazgo aborigen de Camagüey.

Siglo XVI

El territorio fue mercedado por los españoles en 12 hatos, favoreciendo el desarrollo de la ganadería y la economía afín a ella (quesos, tenerías, etc.)

1530

Construido el Embarcadero Santa María de Vertientes, por orden de Vazco Porcallo de Figueroa y bautizado por él. Primer puerto de Florida y de la hoy provincia de Camagüey, además de la antigua.

1544

Los aborígenes ya habían sido casi exterminados.

15??

A fines del siglo XVI surge San Gerónimo,.el primer asentamiento humano del hoy municipio de Florida.

1593

Surge el caserío Magarabomba, que en 1976 pasó a  ser parte del nuevo municipio de Céspedes.

Desde fines del Siglo XVI

Comercio de rescate por la Ensenada de Santa María.

1627

San Gerónimo comerciaba con Puerto Príncipe, La Habana y luego con Cienfuegos.

Existían salinas en El Caney y Playa Prieta.

1668

El pirata británico Henry Morgan desembarcó por la Ensenada de Santa María. Atacó, saqueó e incendió a Puerto Príncipe.

Mediados del Siglo XVIII

Surgimiento de los trapiches.

1825

Surge el poblado Las Tusas.

1846

Nace en Puerto Príncipe (Camagüey) Manuel Rivero Gómez de Avellaneda, patriota insigne del municipio Florida, Teniente Coronel, Jefe del Regimiento Caonao.

Antes de 1868

Los caseríos que existían eran Urabo, Caobillas, Pinto, El Mulato, Las Yeguas, Viamontes, además de San Gerónimo y el Embarcadero de Santa María de Vertientes (donde nunca hubo asentamiento).

1868

Combate de Las Yeguas.

1871

Fue atacado por Ignacio Agramonte el fuerte y poblado de El Mulato, cerca de la Loma Urabo (por Las Tusas).

1878

Combate de San Antonio (cerca de Las Tusas) encabezado por Máximo Gómez.

1890

San Gerónimo ya estaba reconstruido.

1895

Fue atacado y tomado por Máximo Gómez el fuerte de El Mulato.

Toma de San Gerónimo. Alejandro Rofríguez Velazco se une a las fuerzas de Máximo Gómez.

1898

Ultimo combate de la Guerra del 95 en la provincia de Camagüey, en Urabo, por la primera y segunda división del Regimiento Caonao, dirigidas por Maximiliano Ramos.

1900

La finca Florida fue subastada por el gobierno interventor y adquirida por una sociedad de vecinos, que tenían fincas cercanas, dedicadas a la explotación maderera.

1902

El 20 de mayo corrió el primer tren, por la recién construida línea del Ferrocarril Central, hasta Algarrobo, con motivo de los festejos en Camagüey, por la inauguración de la República de Cuba.

Surgen los caseríos de Piedrecitas y Céspedes, que a partir de 1976 pasaron a integrar el nuevo municipio de Céspedes.

1903

Se incia, a fines de año, la venta de los primeros solares, donde se construyeron las casas originales, que dieron lugar al surgimiento de Florida como asentamiento humano.

1904

En diciembre se trasladó la oficina de correos y telégrafos de San Gerónimo a la Estación de Florida.

1908

Se inicia la urbanización de Florida, al sur de la línea del ferrocarril.

1912

Florida ya tenía 12 calles, 24 manzanas y una plaza.

1915

Creación del Comité Pro-Ayuntamiento.

Construcción de los Centrales Azucareros Florida y Agramonte con sus bateyes.

Nace en Rancho Veloz, Las Villas, Saturnino Aneiro, dirigente de obreros, campesinos y del Partido Comunista en el municipio Florida.

1916

Nace en Lajas, Cienfuegos, Enrique Benítez Mora, El Conde Negro, autor de la canción Vertientes, Camagüey, Florida, Morón, inmortalizada por Benny Moré.

1917

Muere el Mayor General del Ejército Libertador Manuel Suárez Delgado, Jefe del Regimiento Caonao., a las órdenes de Agramonte y Gómez.

1919

Nace en Santa Isabel de las Lajas, Las Villas (Cienfuegos) Benny Moré, quien inmortalizó a Florida, en una de sus más famosas canciones.

1920

Inaugurado el Casino Español.

Surge el poblado de San Antonio (La Arrocera).

Nace en Manacas, Las Villas, Alberto Becerra Rosado, luchador clandestino de La Vallita, dirigente del MR-26-7 en el muniicpio.

1924

Constitución del Término Municipal de Florida, el 13 de mayo, mediante ley firmada por el Presidente Alfredo Zayas. El acto oficial fue el 15 de diciembre y el primer Alcalde Angel Eguzquiza Aguilar.

Inauguración del Hotel Unión.

1926

Se abre la Academia o Colegio de la Compañía de María de Lestonac, hoy escuela primaria Camilo Cienfuegos.

1928

Nace en Florida, Heriberto López Hernández, combatiente de la clandestinidiad y del Ejército Rebelde.

Inauguración del Cuartel de la Guardia Rural de Florida.

1930

Se inicia la construcción del Parque Martí.

1931

Inaugurada la Iglesia Católica de Florida.

1932

Los Doctores Felipe Pichardo Moya y Antonio M. Martínez excavaron y obtuvieron diversos huesos humanos, numerosas esferolitias y otros objetos de piedra (entre ellos un gladiolito) en el sitio arqueológico aborigen El Caney de Santanica.

1936

Construcción de la casa que hoy es el Museo Municipal de Florida.

1939

Se inugura en Florida la sede de la Asociación de Colonos de Cuba.

1940

Develado el busto de José Martí en el parque homónimo y la escultura del Alma Mater.

1941

En las fachadas de las casas de los fascistas se colocan carteles denunciándolos.

1942

Los Doctores Felipe Pichardo Moya, Antonio M. Martínez y Bartolomé Selva de León excavaron y exhumaron 11 esqueletos humanos y extrajeron esferolitas, estenolitos o gladiolitos, percutores y lascas de silex, en el sitio arqueológico aborigen El Caney del Gato.

1943

Fallece el Dr. Antonio Luaces Perdomo, vecino de Florida, candidato a delegado del Partido Unión Revolucionaria por Camagüey a la Asamblea Constituyente. Administró la radioemisora Mil Diez.

1944

Inaugurado el Parque Martí.

1945

Nace en Florida, Rolando Valdivia Fernández, mártir de Playa Girón.

Surge el asentamiento humano La Porfuerza.

Se dotó a Florida de una soberbia Estación del Ferrocarril Central de Cuba.

1946

Se crea la escuela primaria Mario Reguera Gómez en Otero.

Visita Florida el senador por el PRC Eduardo Chibás.

1948

Fundación de la Orquesta Maravillas de Florida.

1950

Detienen a dirigentes del PSP en Florida, acusados de repartir propaganda contra el SMO, a su vez contra la invasión de USA a Corea.

1953

Develado el busto de Antonio Maceo en el parque Martí.

1954

Inaugurada Playa Santa Martha (luego Playa Florida).

Develado el busto de Máximo Gómez en el parque Martí.

1956

Creación de una pequeña fábrica de acopio de leche, que luego fue amplaida para ser el Combinado Lácteo de Florida.

1958

Aparece en la carretera de Puerto Padre, el cadáver del floridano Francisco de la Cruz López, integrante del MR-26-7.

Huelga contra Batista.

Se estableció en la finca Los Güines, en un cayo de monte, en la margen oriental del río Mala Fama, el campamento de la Columna # 8 Ciro Redondo.

Asesinado en el Crucero de Piedrecitas, Gualberto Galván Cervantes, floridano nacido en Algarrobo, miembro del Partido Socialista Popular y dirigente de los trabajadores Agrícolas en el Central Estrella.

Asesinado en el Crucero de Piedrecitas, el floridano integrante del MR-26-7 Alejandro Sánchez Cervantes.

Asesinado Saturnino Aneiro, dirigente de obreros, campesinos y del Partido Comunista en el municipio Florida.

1959

Es tomado por el Ejército Rebelde el Cuartel de la Guardia Rural de Florida, primer cuartel de la provincia de Camagüey en ser convertido en escuela.

Muere en Esmeralda el floridano Heriberto López Hernández, combatiente de la clandestinidiad y del Ejército Rebelde.

1961

Muere Rolando Valdivia Fernández, mártir de Playa Girón.

1962

Inauguración de la biblioteca Arnaldo Guzmán Brizuela en los bajos del Hotel Alvarez.

Rodolfo Payarés exhumó 8 esqueletos y extrajo 2 esferolitias en el Caney del Way.

1965

Fundación de la Biblioteca Municipal de Florida Rubén Martínez Villena, antes El Liceo.

1963

Fallece Benny Moré. Florida es tema de uno de sus grandes éxitos, en la canción más famosa, donde se menciona y repite en su estribillo: "Florida, Morón"

1969

Se funda Radio Florida.

1972

Inauguración de la Plaza Ñico López.

1975

Se inicia la construcción del Hotel Florida.

1976

Se crea el asentamiento humano La Alina.

Deja de existir el Regional Florida-Esmeralda y sus términos municipales, quedando el municipio Florida más o menos con el territorio actual. Se crea el municipio Céspedes en la porción nooeste.

1977

Un trabajador de La Tomatera halló la mitad superior de una mano de mortero, en el sitio arqueológico aborigen Victoria I.

1979

Inauguración de la Casa de la Cultura Luis Casas Romero (antes Casino Español).

1980

Inauguración del Hotel Florida.

1981

Inaugurado el Museo Municipal de Florida.

1983

Inauguración de la Fábrica de Camisas de Florida.

1987

Inauguración de la Fábrica de Refrescos.

1989

Se crea el Joven Club de Computación y Electrónica de Florida.

1992

Creación del Consejo Popular La Vallita.

1993

Inauguración de la Planta de Sorbitol.

1997

Juan Pablo II eligió como nuevo Obispo auxiliar para la Diósesis de camagüey al P. Juan García Rodríguez, quien había ejercido su ministerio en Florida.

2000

Creación de los Consejos Populares Agramonte y José Martí.

2006

Se agregó nueva tecnoloigía al Combinado Lácteo de Florida, para la fabricación de yogur de soya, natural y saborizado.

2014

Declarado Monumento Local el antiguo Cuartel de la Guardia Rural de Florida.

2018

Inauguración del Boulevard de Florida.

Se dota a Florida de una Fábrica de Helado.

2020

Muere en La Habana, Enrique Benítez Mora, El Conde Negro, autor de la canción Vertientes, Camagüey, Florida, Morón, inmortalizada por Benny Moré.

Ver:

http://www.adelante.cu/index.php/es/historia-incio/efemerides-sumenu/1212-mayo

Comentarios

Entradas populares de este blog

San Diego, caserío del municipio Florida

Efemérides de Florida

Florida, único municipio con 4 y 5 centrales azucareros