Entradas

Mostrando entradas de junio, 2021

Algarrobo

Imagen
El asentamiento surge el 20 de mayo de 1902, con la llegada al lugar de la línea del ferrocarril central. Tiene 668 habitantes. Está en el Consejo Popular La Vallita. (Foto de un álbum de Fermín Antonio Peña Sánchez) Ubicación: al este de la ciudad de Florida y de San Diego; al oeste de la ciudad de Camagüey, en el límite con este municipio por la línea central; al sur de Las Parras; al noreste de San Blas y La Vallita. Se dedican a la actividad pecuaria y a los cultivos varios. Ver: https://www.ecured.cu/Algarrobo_(Florida)

Esmeralda

Imagen
Es una urbe y municipio de Camagüey. En 2012 la población de esta pequeña urbe era de 14,046 habitantes. En 1953 apenas tenía 4,191 almas y en 1970, poco antes de la nueva división político administrativa, 6,664.  Del 53 al 2002 creció en casi 10 mil habitantes, más del triple. Es la octava mayor urbe de la actual provincia, por detrás de Camagüey, Florida, Nuevitas, Vertientes, Guáimaro, Santa Cruz del Sur y Minas, en ese orden. También superada por las excamagüeyanas, Ciego de Avila, Morón, Jatibonico, Francisco (Amancio), Elia (Colombia) y Pina (Ciro Redondo). Para tener ideas, comparada con ciudades mayores: Es más de 20 veces menor que Camagüey. Casi 4 veces más chica que Florida. La de Vertientes la duplica. En 1953 era menor que Céspedes, pero mayor que Minas, Pina y Santa Cruz del Sur. La cabecera municipal surgió donde estuvo el terreno El Silencio, de la finca La Esmeralda, parte de una previamente mayor denominada La Providencia. Su origen está vinculado a la construcció...

Florida es el cuarto mayor municipio de Cuba

Imagen
Cuba tiene sólo 3 municipios más extensos que Florida. Ellos son Ciénaga de Zapata, Esmeralda y Vertientes, por ese orden: Ciénaga de Zapata (Matanzas) 4,162.40 km ² Vertientes 2,041.09 km ² Esmeralda 1,905.82 km ² Florida 1,743.78 km ² Por tanto, Florida es el cuarto municipio más extenso del país, seguido por el pinareño Sandino: Sandino (Pinar del Río) 1,710.87 km ² El Municipio Especial Isla de la Juventud (2,419.27 km ² ) también es más extenso que el de Florida. De los 4 municipios mayores, 3 son camagüeyanos. MUNICIPIOS CON MAS DE MIL KM ² Cuba tiene 23 municipios de los 169 con más de mil km ² , además de la Isla de la Juventud. En la provincia de Camagüey, 8 de sus 13 municipios superan los mil km cuadrados. Además de los 3 ya mencionados, los otros 5 son: Nuevitas 1,372.32 km ² Guáimaro 1,286.03 km ² Santa Cruz del Sur 1,237.84 km ² Camagüey 1,098.58 km ² Minas 1,056.33 km ² En la provincia de Sancti Spíritus hay 4 de sus 8 municipios con más de mil km ² : Trinidad 1,167.57 k...

La Vallita

Imagen
Poblado de 1,170 habitantes. No fue hasta el censo de 2002 que rebasó el millar. Es cabecera del Consejo Popular de igual nombre, el más pequeño de los 5 rurales y el quinto mayor de los 11 del municipio. Ubicación: En la Carretera Central, en un punto casi intermedio entre las ciudades de Florida y Camagüey, en el límite de ambos municipios. al sureste de la ciudad de Florida y de Otero; al noroeste de San Blas, con el cual está casi conurbado, tal que al pasar por ellos uno puede creer que está en la misma comunidad. al suroeste de Algarrobo; al norte de Vertientes. Su Cuartel de la Guardia Rural fue convertido en escuela. Hay una cafetería en la Carretera Central, viniendo de Florida, muy visitada por los viajeros. Tiene un Hogar de Ancianos. (Foto del Hogar de Ancianos de La Vallita). Su vecino San Blas encabeza otro Consejo Popular, con 998 habitantes. Ver: https://www.ecured.cu/La_Vallita_(Florida) https://floridadecuba.wordpress.com/2020/07/28/centro-mixto-de-la-vallita-con-opci...

San Diego, caserío del municipio Florida

Imagen
Tiene 115 habitantes. Está en el Cosnejo Popular Las Parras. Se ubica: Al sur de Las Parras; Al oeste de Algarrobo; Al este de la ciudad de Florida; Al norte de La Vallita, de San Blas y de la línea del Ferrocarril Central de Cuba, casi junto a ella. Está entre Margarita (Línea) y Algarrobo, más cerca de este último. (Foto del Bar Los Cocos en San Diego). Ver: https://www.ecured.cu/San_Diego_(Florida) https://floridadecuba.wordpress.com/2020/12/22/fomentar-el-desarrollo-local-principal-reto-para-la-gestion-gubernamental-en-florida-audio/

Las Parras, poblado cabecera de un Consejo Popular del municipio Florida

Imagen
Es un poblado cabecera del Consejo Popular de igual nombre.  El caserío tiene 943 habitantes y el Consejo Popular 3 662. Se ubica: al sur de Esmeralda; al suroeste del Embalse Caonao, del cual está cerca el pueblito; al este de Céspedes;  al noreste de la ciudad de Florida;  al norte de La Vallita;  al oeste del municipio Camagüey. (Foto del consultorio del médico de la familia de Las Parras). El poblado de Las Parras se acerca, pero no llega a los mil habitantes. Al parecer, es el quinto mayor asentamiento humano del municipio, por detrás de La Vallita. Es más añejo que Florida. El Consejo Popular tiene más de 3,600 habitantes, 6 asentamientos humanos, todos con menos de mil habitantes e incluye a Las Tusas, San Diego y La Jagua. Tiene un círculo social. La actividad económica principal es el cultivo de la caña de azúcar. Aún están las ruinas del antiguo ingenio azucarero Las Parras. En Majibacoa, Las Tunas hay otra comunidad de igual nombre. Ver: https://www.ecured...

La Tomatera, segundo mayor asentamiento humano del municipio Florida.

Imagen
La localidad debe su nombre a que cerca de ella, antes de 1959, se cultivaban para el consumo local, nacional y hasta se exportaban a USA, tomates de excelente calidad. Encabeza el Consejo Popular de igual nombre, con una extensión de 136,8 km cuadrados, que abarca el sureste del municipio Florida, el cual incluye a San Gerónimo, La Porfuerza y El Trece. También se llama Rodolfo Ramírez Esquivel, pero todos los floridanos le siguen y seguirán diciendo La Tomatera. Sus tierras son muy fértiles y en la actualidad predomina el cultivo de arroz, la ganadería y cultivos varios. Limita: al norte con la ciudad de Florida y Céspedes;  al suroeste con el Golfo de Ana María, en el Mar Caribe;  al sur con el municipio Vertientes;  al este con el Cosnejo Popular Conquista y  al noroeste con el Consejo Popular San Antonio (La Arrocera).. La cabecera se ubica en un punto intermedio entre los más antiguos e históricos San Gerónimo y el Embarcadero de Santa María de Vertientes, el c...

Playa Florida

Imagen
Está a 30 km de la ciudad de Florida, en el municipio homónimo, a hora y media por carretera. Ubicada en la costa sur de la isla de Cuba, al suroeste de la ciudad de Florida, en el Golfo de Ana María, Mar Caribe. Está muy cerca, al sur, el Archipiélago Jardines de la Reina, especialmente el subgrupo Cayos de Ana María. Por su alto potencial turístico, sobresalen los muy próximos Cayo Algodón Grande y Cayo Algodoncito, a los cuales se puede ir con los pescadores, para disfrutar de varios km de excelentes playas vírgenes. Playa Florida tiene 2,5 km de playa arenosa, con un ancho medio de 50 m (media cuadra). (Vista de parte de la playa) Hay muchos kilómetros más de playas en toda la costa sur de la isla de Cuba, en los municipios Florida y Vertientes. Son fondos bajos. La profundidad mayor es de 1,9 m. Su entorno es semidesolado, virgen, natural, paradisíaco. Clima cálido y agua tibia. (En la foto visitantes y edificaciones). Es muiy visitada en el verano por camagüeyanos y avileños, del...

Florida, la única ciudad con dos centrales azucareros

Imagen
Actualmente no existe ninguna otra ciudad de Cuba y posiblemente del mundo, que tenga 2 centrales azucareros, dentro de su perímetro urbano. (El poblado de Céspedes, conurbado con Estrella, también tuvo 2 centrales, hasta que Estrella fue desmantelado). Esta es otra de varias casacterísticas únicas de Florida. Tampoco ninguna otra de las 20 mayores ciudades de Cuba tiene, ni siquiera, un solo central, dentro de su área urbana, hoy día. Además, es la única con 2 refinerías. O sea, Florida es la urbe cubana más azucarera. A los floridanos les resulta muy familar esto de tener 2 centrales. Ellos son: El Central Florida (actual Argentina), desde 1915. El Central Agramonte, desde 1917. (En la foto, una muy concurrida área del Reparto Agramonte, alrededor del Central homónimo) No siempre fueron parte del área urbana, pero al ir creciendo la población, los 2 bateyes quedaron conurbados. Los nuevos barrios de la ciudad se han ido extendiendo más allá de los bateyes y de los propios centrales. ...

Cacicazgo de Caonao

Imagen
Caonao es también el nombre de un río de 154 km, con 46 afluentes y de la presa homónima, que abastece a Florida, Céspedes y Camagüey. (Foto cerca de la presa) En marzo de 1516 la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe fue trasladada al entonces cacicazgo aborigen de Caonao, donde estuvo hasta el 5 de enero de 1528 (ó 1538?). Eso es bastante conocido. Lo que no suele decirse y casi todos ignoran, es que este importante asentamiento aborigen estaba ubicado en la parte norte del actual municipio de Florida (aunque otros creen, sin evidencia, que estuvo cerca de la desembocadur, en Esmeralda). Siempre se habla de Punta de Guincho (Nuevitas, 1513 ó 1514) y de Camagüey, pero no de Florida. Esto significa que en el 2016, Florida podía haber celebrado el medio milenio, del asentamiento de la villa Santa María del Puerto del Príncipe en el municipio. Aún puede celebrar en el 2028 (ó 1538?), el medio milenio de su expulsión. Los arqueóllogos no han hallado el lugar exacto. Quizás porque h...

Aeropuerto de Florida

Imagen
Desde 1949 ya Florida tenía su aeropuerto, hasta 1995 que quedó en desuso. Por entonces la ciudad era mucho más pequeña y quedaba en las afueras, a unos 5 km del centro. (Por error, uno de los artículos referidos más abajo, está muy desactualizado y dice que está a 5 km de la ciudad, cosa que todos los floridanos sabemos, que ya hace mucho no es así, o peor a la salida del municipo, como si quedara en La Vallita). Hoy día, está dentro del perímetro urbano, a medio km de la salida hacia Camagüey, el este. En él aterrizaban aviones de todo tipo para la época. Está en la Carretera Central, después del Reparto Las Margaritas y de la Industri Deportiva.. Prestaba un importante servicio a los aviones particulares y podía servir como pista de emergencia a cualquier avión. Tales progresos se perdieron. También fue importante Base de la Aviación Agrícola (para caña de azúcar y arroz), dándosele el nombre del piloto internacionalista floridano Santiago Tomás del Sol Flores, caído en Mozambique e...

Repartos y barrios de la ciudad de Florida

Imagen
(En la foto, Presidente Gómez, hacia el Reparto Castellanos) Las primeras casas de la actual ciudad de Florida, construidas cuando surgió como asentamiento humano, alrededor de 1902 al 1904, se erigieron en la actual calle José Antonio Saco, entre Presidente Gómez y la desaparecida Sierra Otaola. El primera aserradero (de los hermanos Abréu) estaba donde hoy está el Hotel Alvarez. (En esta foto, parte de la Calle José Antonio Saco, donde surge Florida, en el Reparto Lambarry) O sea, cerca de los aserríos y de la línea del ferrocarril, que dieron origen al poblado. A fines de 1903 se vendieron los primeros solares. Los nombres de los primeros repartos eran de los dueños de las tierras vendidas como solares: Lambarry, Morales, Luaces, Castellanos, Ibarra. La primera casa de tejas se construyó en la esquina de José Antonio Saco y Calixto García, propiedad de Jesús Abréu. Fue inugurada con un baile, pues simbolizaba la prosperidad del poblado. Para 1912 ya las manzanas eran 24 y las calles...

Ensenada de Santa María

Imagen
Una ensenada o cala es un accidente geográfico costero. Es una entrada de mar, en forma de seno, o sea, redondeada o circular, con boca estrecha. Es menor que una bahía y mayor que una cala o caleta. Es decir, al sur de Florida, tenemos una pequeña bahía redondeada, navegable, cuyo nombre es Ensenada de Santa María, la única de la costa sur de la isla de Cuba, en la antigua y actual provincia de Camagüey. Tiene un ancho de 3,500 m y una máxima profundidad de 2,7 m. Es tan cerrada, que puede ser confundida con una laguna costera. Ello se acentúa, por haber un pequeño cayo, en medio de su boca. En ella hay varios cayos o isletas más. En ambas costas de la boca, hay pequeñas playas, incluyendo la de Punta Blanca. Es ensenada y puerto. Precisamente, algo escondido, adentrándose en ella, se halla el añejo Embarcadero de Santa María de Vertientes (1530) o como hoy se le suele llamar por algunos: "el viejo espigón" (por una serie de TV) o "Los Caneyes" dada su cercanía con...

Yandro Quintana Rivalta, campeón olímpico, hijo adoptivo de Florida

Imagen
Nació el 30 de noviembre de 1980 en Morón, pero se educó y formó en Florida. Siete veces Campeón Nacional de lucha libre. Campeón Centroamericano (2006), Panamericano (2003 y 2007), Mundial Juvenil (1996), de la Copa del Mundo (2004) y Olímpico (Atenas, 2004). Es el único atleta floridano bicampeón panamericano. Actualmente es entrenador del equipo cubano femenino.

Céspedes

Imagen
Surgió como asentamiento humano en 1902 (un año antes que Florida). Por tanto, está al cumplir 120 años. El lugar donde está Céspedes era antes la finca Fundora. Las primeras casas se hicieron en el solar de Mr Griffin. Sólo le precedieron en 1901 el paradero del ferrocarril, que se llamó entonces de San Gerónimo, la primera tienda, instalada por el Sr. Rafael Vergara y un aserradero del Sr Mazorra. Como en su fundación participaron varios mambises, acordaron ponerle el nombre del Padre de la Patria. Desde 1976 es cabecera de uno de los 13 municipios (de igual nombre) de la actual provincia de Camagüey. Antes, desde 1924 era parte del municipio de Florida. Y aún más atrás lo era del de Camagüey. Según el último censo de 2012, Céspedes tenía 11,840 habitantes, decreciendo respecto a 2002 cuando eran 12,424. Supera a Piedrecitas (3,039), Magarabomba (1,752) y El Quirch (1,313), los únicos con más del millar del municipio y todos mermaron en relación con el censo de 2002. Sólo la ciudad d...