Esmeralda
Es una urbe y municipio de Camagüey.
En 2012 la población de esta pequeña urbe era de 14,046 habitantes.
En 1953 apenas tenía 4,191 almas y en 1970, poco antes de la nueva división político administrativa, 6,664.
Del 53 al 2002 creció en casi 10 mil habitantes, más del triple.
Es la octava mayor urbe de la actual provincia, por detrás de Camagüey, Florida, Nuevitas, Vertientes, Guáimaro, Santa Cruz del Sur y Minas, en ese orden.
También superada por las excamagüeyanas, Ciego de Avila, Morón, Jatibonico, Francisco (Amancio), Elia (Colombia) y Pina (Ciro Redondo).
Para tener ideas, comparada con ciudades mayores:
Es más de 20 veces menor que Camagüey.
Casi 4 veces más chica que Florida.
La de Vertientes la duplica.
En 1953 era menor que Céspedes, pero mayor que Minas, Pina y Santa Cruz del Sur.
La cabecera municipal surgió donde estuvo el terreno El Silencio, de la finca La Esmeralda, parte de una previamente mayor denominada La Providencia.
Su origen está vinculado a la construcción del Ferrocarril del Norte (1917-1918) que une los puertos de Tarafa (en Nuevitas) y Caibarién.
Esta urbe se ubica:
Algo al noroeste de la ciudad de Camagüey.
Al norte de la ciudad de Florida y de otra pequeña y cercana urbe: Céspedes.
Al este de la pequeña urbe Violeta (cabecera del municipio Primero de Enero, de Ciego de Avila)..
Al sureste del poblado avileño Cunagua (cabecera del municipio Bolivia).
Al oeste del poblado y Central Azucarero Jaronú.
Al sur de Playa Guaney; de las bahías de Jigüey y de La Gloria, así como de los cayos Romano, Cruz, Paredón Grande, Mégano Grande, Mégano Chico, Antón Chico...
MUNICIPIO ESMERALDA
Esmeralda es el tercer municpio más extenso de Cuba con 1,905.82 km² y el segundo de Camagüey.
Sólo la Ciénaga de Zapata (4,162.40) y Vertientes (2,041.09) son mayores, además del Municipio Especail Isla de la Juventud (2,419.27).
En 2012 su población era de sólo 30,206 habitantes.
Esmeralda es el municipio menos densamente poblado de la provincia de Camagüey con 15.8 habitantes por km² y el tercero de toda Cuba.
Sólo tienen menor densidad:
Ciénaga de Zapata 2.2
La Sierpe 15.4
Le siguen a Esmeralda:
El avileño y vecino Bolivia (Cunagua) 17.8
El camagüeyano Najasa 17.9
El territorio de este municipio incluye parte de la isla de Cuba y de la cayería norte del Archipiélago Jardines del Rey o de Sabana-Camagüey.
Le pertenecen, entre otros, los cayos Romano, Cruz, Paredón Grande, Mégano Grande, Mégano Chico, Antón Chico...
Se ubica:
Al Sur del Canal Viejo de Bahamos del Océano Atlántico.
Al Este de los municipios avileños Bolivia (Cunagua) y Primero de Enero (Violeta).
Al noreste del municipio Céspedes.
Al norte de los municipios Florida y Camagüey.
Al oeste del municipio Sierra de Cubitas.
En el siglo XVI surgen en su costa norte los primeros poblados: Guaney, Jigüey y La Guanaja, en las playas homónimas.
En el siglo XVIII tenía 3 ingenios azucareros: Santa Rosa, Bainoa y Jururú.
Posee el Batey y Central Azucarero Jaronú (Monumento Nacional), construido de 1919 a 1921, el mayor de Cuba, con capacidad de 1.100.00 arrobas diarias (era considerado el mayor del mundo).
El 24 de febrero de 1929 pasó a ser término municipal con el nombre de General Machado, adoptando el actual el 12 de agosto de 1933.
CONSEJOS POPULARES
Tiene 7 Consejos Populares, dos de ellos en la cabecera (Norte y Sur).
Los otros son:
Jaronú.
Jiquí.
Magarabomba.
Mamanantuabo.
Tabor.
PLAYAS
En el litoral de la isla de Cuba tiene las playas Jigüey, Guaney y Guanaja.
En la cayería posee decenas de km de excelentes playas, en las cuales está proyectado construir más de 25 mil habitaciones hoteleras.
Entre ellas las playas Cara, Onda, Sigua y Dorada, en Cayo Cruz (22,5 km de playas)
Así como la playa Los Pinos y la playa del Norte en Cayo Paredón Grande (8 km de playas)
El desarrollo hotelero incluirá también a Cayo Romano (6 km de playas), Cayo Mégano Grande y Cayo Antón Chico.
También abarca otros cayos, que no son del municipio, como Sabinal (33 km de playas) y Guajaba (10 km de playas).
Los primeros hoteles ya están operando en Cayo Cruz.
Ver:
https://www.ecured.cu/Esmeralda_(municipio)
Comentarios
Publicar un comentario