La Tomatera, segundo mayor asentamiento humano del municipio Florida.
La localidad debe su nombre a que cerca de ella, antes de 1959, se cultivaban para el consumo local, nacional y hasta se exportaban a USA, tomates de excelente calidad.
Encabeza el Consejo Popular de igual nombre, con una extensión de 136,8 km cuadrados, que abarca el sureste del municipio Florida, el cual incluye a San Gerónimo, La Porfuerza y El Trece.
También se llama Rodolfo Ramírez Esquivel, pero todos los floridanos le siguen y seguirán diciendo La Tomatera.
Sus tierras son muy fértiles y en la actualidad predomina el cultivo de arroz, la ganadería y cultivos varios.
Limita:
al norte con la ciudad de Florida y Céspedes;
al suroeste con el Golfo de Ana María, en el Mar Caribe;
al sur con el municipio Vertientes;
al este con el Cosnejo Popular Conquista y
al noroeste con el Consejo Popular San Antonio (La Arrocera)..
La cabecera se ubica en un punto intermedio entre los más antiguos e históricos San Gerónimo y el Embarcadero de Santa María de Vertientes, el cual es su puerto más cercano, en la Ensenada de Santa María.
Está también próxima a la Presa Muñoz y a Playa Florida.
En el área abarcada por el Consejo Popular, hubo en las décadas de los 90 y 2000, dos Institutos Preuniversitarios en el Campo (IPUEC) "provisionales" (nunca se construyeron las instalaciones prefabricadas modelo Girón "definitivas"), pues se priorizó Sola, Ceballos, Sanguily, quedando Florida en el olvido como otras veces.
En el censo de 2012 la población del asentamiento aumentó y era de 2,720 habitantes, pasando a ser el segundo mayor del municipio, sólo por detrás de la ciudad de Florida, que es 20 veces mayor.
(Cada uno de los 6 Consejos Populares urbanos de la ciudad de Florida, tienen una población mucho más grande, que la de La Tomatera).
En la actual provincia de Camagüey hay 23 asentamientos humanos con mayor población. En Ciego de Avila 22. Es el # 50 de la antigua provincia.
Por tanto, La Tomatera es mayor que Jimaguayú (2,542) que sí es cabecera municipal.
No es hasta el censo de 1981, en que La Tomatera rebasa los mil habitantes, (1,662), siendo por entonces aún menor que San Antonio (La Arrocera; 2,509), pero mayor que otra cabecera municipal camagüeyana: Najasa, la cual no llegaba ni a los mil habitantes, pero fue escogida y progresó más.
Siempre ha sido menor que los exfloridanos poblados de Céspedes y Piedrecitas y en 1981 ya era mayor que Magarabomba.
El poblado cuenta con alcantarillado y acueducto.
Tiene una escuela secundaria básica
(Foto de la Escuela Secundaria Básica Julio Antinio Mella de La Tomatera).
Posee una clínica estomatológica.
Cuenta con una muy popular pista de rodeo.
Luego de la ciudad de Florida, es el otro asentamiento del municipio con más edificios tipo Girón, dando la sensación de predominio como tipo de vivienda local.
Ver:
https://www.ecured.cu/La_Tomatera_(Florida)
https://floridadecuba.wordpress.com/tag/la-tomatera/
Comentarios
Publicar un comentario