Céspedes

Surgió como asentamiento humano en 1902 (un año antes que Florida). Por tanto, está al cumplir 120 años.


El lugar donde está Céspedes era antes la finca Fundora.

Las primeras casas se hicieron en el solar de Mr Griffin.

Sólo le precedieron en 1901 el paradero del ferrocarril, que se llamó entonces de San Gerónimo, la primera tienda, instalada por el Sr. Rafael Vergara y un aserradero del Sr Mazorra.

Como en su fundación participaron varios mambises, acordaron ponerle el nombre del Padre de la Patria.

Desde 1976 es cabecera de uno de los 13 municipios (de igual nombre) de la actual provincia de Camagüey.

Antes, desde 1924 era parte del municipio de Florida.

Y aún más atrás lo era del de Camagüey.

Según el último censo de 2012, Céspedes tenía 11,840 habitantes, decreciendo respecto a 2002 cuando eran 12,424.

Supera a Piedrecitas (3,039), Magarabomba (1,752) y El Quirch (1,313), los únicos con más del millar del municipio y todos mermaron en relación con el censo de 2002.

Sólo la ciudad de Florida (54,191) le aventaja en cantidad de habitantes, en el antiguo municipio.

Está tan cerca de Florida (sobre todo por la línea), que puede ser considerada parte de su área metropolitana, al igual que Piedrecitas y El Quirch, conurbación que les beneficiaría mucho, con más de 70 mil habitantes.

Del antiguo regional, sólo Esmeralda le supera con 14,046 habitantes.

Como dato curioso, en 1919 Piedrecitas (1,083) era algo mayor que Céspedes (1,018).

En los censos de 1931 (2,579) y 1953 (4,410) era mayor que Esmeralda (2,539 y 4,191).

En 1953 era el sexto mayor asentamiento, de la actual provincia, sólo por detrás de Camagüey, Florida, Nuevitas, Vertientes y Guáimaro.

Hoy ocupa el noveno puesto, también por detrás de Santa Cruz del Sur (16,569) y Minas (15,415), que le rebasaron a partir de 1970.

Y Sibanicú le está alcanzando (11,207).

De la antigua provincia de Camagüey también son mayores Ciego de Avila (114,829), Morón (59,371) y Ciro Redondo (Pina 15,785).

Así como Jatibonico (24,514), Amancio (Francisco 26,141) y Colombia (Elia 22,828).

Todas las demás cabeceras de municipios avileños son menores. Pina también lo era en 1970.

Supera a las de Jimaguayú, Najasa y Sierra de Cubitas.

En 1943 Céspedes era mayor que Francisco y Elia.

Céspedes es una pequeña urbe, aunque en la actualidad Cuba sólo cataloga como ciudades las de más de 20 mil habitantes.

En la época colonial se les otorgaba el título de ciudad a asentamientos con menos de 5 mil almas.


El municipio Céspedes

Está ubicado al noroeste de Florida y al Sur de Esmeralda, en el oeste de la actual provincia de Camagüey.

Respecto a la actual provincia de Ciego de Avila, está al este de ella y de su municipio Baraguá y al sur de Primero de Enero (Violeta).

Es un municipio relativamente pequeño (664.13 kilómetros cuadrados) y mediterráneo (sin costas).

Ocupa el lugar 68 entre los 167 municipios del país, además del Especial.

Sólo es menor en Camagüey el de Sierra de Cubitas.

Sin embargo es más extenso que todos los 15 habaneros y los 11 de Mayabeque.

En otras provincias, muy pocos de sus municipios son mayores:

En Guantánamo sólo 2 de los 10; Granma sólo 2 de los 13; Villa Clara únicamente 5 de sus 13; en Cienfuegos sólo 1 de los 8 y en Artemisa sólo 3 de los 11.

Está al centro de la antigua provincia de Camagüey y al centro este de Cuba.

En 2017 su población estimada era de 23,722 habitantes (24,488 en 2012), o sea, sigue disminuyendo.

El asentamiento humano hispano más antiguo del municipio es Magarabomba (1593).

Aunque su nombre oficial es Carlos Manuel de Céspedes, todos le llaman simplemente Céspedes.

Ver:

https://www.ecured.cu/Carlos_Manuel_de_C%C3%A9spedes_(Camag%C3%BCey)

Comentarios

Entradas populares de este blog

San Diego, caserío del municipio Florida

Efemérides de Florida

Florida, único municipio con 4 y 5 centrales azucareros