Ensenada de Santa María

Una ensenada o cala es un accidente geográfico costero.

Es una entrada de mar, en forma de seno, o sea, redondeada o circular, con boca estrecha.

Es menor que una bahía y mayor que una cala o caleta.

Es decir, al sur de Florida, tenemos una pequeña bahía redondeada, navegable, cuyo nombre es Ensenada de Santa María, la única de la costa sur de la isla de Cuba, en la antigua y actual provincia de Camagüey.


Tiene un ancho de 3,500 m y una máxima profundidad de 2,7 m.

Es tan cerrada, que puede ser confundida con una laguna costera.

Ello se acentúa, por haber un pequeño cayo, en medio de su boca.

En ella hay varios cayos o isletas más.

En ambas costas de la boca, hay pequeñas playas, incluyendo la de Punta Blanca.

Es ensenada y puerto.

Precisamente, algo escondido, adentrándose en ella, se halla el añejo Embarcadero de Santa María de Vertientes (1530) o como hoy se le suele llamar por algunos: "el viejo espigón" (por una serie de TV) o "Los Caneyes" dada su cercanía con el sitio aborigen de ese nombre.


En ella desaguan el estero del Gato, el del Caney, el Río del Durán y el Río Altamira.

En 1530 eran pocas las villas. 

Algunas, como San Cristóbal de La Habana, Santiago de Cuba y Baracoa tenían y usaban sus bahías y puertos de igual nombre. 

O como Trinidad, que tenía cerca la bahía y puerto de Casilda. 

De ahí que nuestra villa principeña, inicialmente norteña, ya lejos de las costas, le diera su nombre a la sureña ensenada (bahía) y embarcadero (puerto) de Santa María.

Nuestra floridana Ensenada de Santa María está en el Golfo de Ana María, del Mar Caribe, al sur de Camagüey.

Por error se cree que pertenece a Vertientes, pero la mayor parte de ella se ubica en Florida (costa noroeste), en el límite con ese otro municipio (la costa sureste de la ensenada).

Aunque en algunos mapas, aprece por completo como de Florida.

Está muy cerca de La Tomatera.

Por la línea costera, está en un punto intermedio entre Playa Florida (a su noroeste) y Playa La Mula (a su sureste).

Sus costas son parte del refugio de fauna Macurije - Santa María.

Al principio de la conquista y durante mucho tiempo, fue más importante que la Bahía de Nuevitas y que cualquier otro punto costero de la antigua provincia de Camagüey, al hallarse en ella el primero, único y luego principal puerto, de la mediterránea villa de Santa María del Puerto del Príncipe.

Durante siglos, tuvo relevancia en la exportación y el cabotaje.

En el siglo XVI, en ella estaba este solitario puerto, para la comunicación marítima de Puerto Príncipe, con las otras villas de Cuba y con la metrópoli.

No es tan pequeña, pues posee un tamaño similar a la muy conocida, estratégica, contaminada, más famosa, segura, importante y profunda Bahía de La Habana.

Su papel fue decayendo con el desarrollo de los puertos de Nuevitas, Santa Cruz del Sur, Guayabal, Playa Florida, Palo Alto, entre otros.

Luego de 1959 se han priorizado y modernizado algunos puertos y olvidado otros.

Pero con el inminente desarrollo del turismo en el Archipiélago de los Jardines de la Reina, irá reverdeciendo laureles, cual Ave Fénix, pues es ideal para el desarrollo de una base náutica, para paseos marítimos, pesca deportiva, buceo en la cercana barrera coralina, otras obras de infraestructura inmobiliaria y comercial, etc.

Comentarios

Entradas populares de este blog

San Diego, caserío del municipio Florida

Efemérides de Florida

Florida, único municipio con 4 y 5 centrales azucareros