Repartos y barrios de la ciudad de Florida



(En la foto, Presidente Gómez, hacia el Reparto Castellanos)

Las primeras casas de la actual ciudad de Florida, construidas cuando surgió como asentamiento humano, alrededor de 1902 al 1904, se erigieron en la actual calle José Antonio Saco, entre Presidente Gómez y la desaparecida Sierra Otaola.

El primera aserradero (de los hermanos Abréu) estaba donde hoy está el Hotel Alvarez.


(En esta foto, parte de la Calle José Antonio Saco, donde surge Florida, en el Reparto Lambarry)

O sea, cerca de los aserríos y de la línea del ferrocarril, que dieron origen al poblado.

A fines de 1903 se vendieron los primeros solares.

Los nombres de los primeros repartos eran de los dueños de las tierras vendidas como solares: Lambarry, Morales, Luaces, Castellanos, Ibarra.

La primera casa de tejas se construyó en la esquina de José Antonio Saco y Calixto García, propiedad de Jesús Abréu.

Fue inugurada con un baile, pues simbolizaba la prosperidad del poblado.

Para 1912 ya las manzanas eran 24 y las calles 12.

Los 2 primeros repartos fueron Lambarry y Morales, al sur de la línea. Uno al oeste de Presidente Gómez y el otro al este..

(En la foto la calle República, del Reparto Morales)

Tan pronto como en 1915, ya la localidad aspiraba a ser cabecera de un nuevo municipio de igual nombre, lo cual logró en 1924.

Algo similar debiéramos hacer hoy día, creando un Comité pro provincia, para llegar a ser cabecera provincial, ya que en 1976 le decisión final fue no crear la provincia de Florida (En Las Villas, que era menor, crearon 3 y en Camagüey sólo 2).

Según plano de la ciudad de 1930 (ver foto), ya existían además de los 2 primeros repartos, otros 3: 

Luaces, al norte de la línea (donde está el pequeño barrio de El Carballón, cerca del Central)..

Castellanos, al sur de la Carretera Central (Hay un área en él, conocida como La Ceiba Mayuya).

Ibarra, más al rur, después de una desaparecida línea, que cruzaba Presidente Gómez.


(En la foto, edificio multifamiliar de 4 plantas, en la calle Avellaneda del Reparto Luaces)

O sea, la ciudad inicialmente creció más hacia el sur, de su centro histórico original.

Hubo poblados que se fueron conurbando y pasando a ser repartos, como:

El batey del central Florida.

Agramonte (inicialmente un batey)

El Cementerio (al sur de Ibarra). El punto más al sur, por Presidente Gómez.

Las Mercedes (al oeste de Ibarra). Es el punto más al suroeste.

Las Margaritas (antes Crucero de Las Margaritas) el reparto más hacia el este, por la Carretera Central.

En los 50, el Reparto Borges (al sureste) contribuyó a conurbar aún más a Agramonte con Florida. Situado entre la Carretera Agramonte y la línea, desde la Carretera Central hasta Agramonte.


(En la foto, la Ave Camilo Cienfuegos o Carretera Agramonte, la principal del Reparto Borges)

Contiguo a Borges está el barrio de Monte Oscuro.

Otros fueron surgiendo:

En los 70:

El Microdistrito José Martí (edificios Girón) al suroeste

La Carbonera (casas modelo Sandino) al sureste. Está al este del Reparto Morales, después de la línea; al norte del Reparto Borges. Entre la línea central, al norte y la Carretera Central, al sur. Trataron de ponerle Florida del Este, pero el pueblo le ha seguido llamando La Carbonera..

En los 80:

Reparto Los Van Van, al oeste de Ibarra y de la circunvalación. Al suroeste del micro.

Reparto La Curva Herrera, al este de La Carbonera y al oeste de Las Margaritas. Entre la línea y la Carretera Central..

En los 90:

Reparto Residencial (más al sur del Distrito José Martí y al oeste de Ibarra)

Reparto Primero de Enero. Más al oeste del Reparto Lambarry y al norte del Bosque.

Reparto Indalla, al norte del Reparto Luaces.

Reparto El Naranjal (al este del Reparto Borges y de la Carretera Agramonte o Ave Camilo Cienfuegos; al norte de Agramonte.

Reparto San Emilio (al sur de Ibarra, al oeste de Agramonte y al noroeste del Cementerio)

¿Nuevos repartos o barrios aún sin nombres?

A la entrada de Florida desde La Habana, entre los elevados y la Circunvalación ha ido creciendo uno

Otro al sur del Hotel Florida y al este de la Circunvalación..

Barrio al norte, próximo al IPU, que antes fue el Politécnico de Florida.

Barrio al este del Hospital Pediátrico.

Barrio de la desmantelada Planta de Asfalto, que es el punto más al norte por la Carretera a Esmeralda.

Barrios al norte de la línea y al este de la Carretera a Esmeralda.

Barrios al noreste y al sureste de la Carretrera Central, después del aeropuerto, cerca y antes del Parque Maceo, que es el punto más al este.

Barrio en la Circunvalación, entre Agramonte y Las Margaritas.

Barrio en la Calle Máximo Gómez, entre Ibarra, Agramonte, Presidente Gómez y la Circunvalación.

Barrio cerca del Motel Deportivo Florida.

Barrio entre el hospital municipal y La Curva Herrera.

Desde su surgimiento, la  ciudad ha ido creciendo más hacia el sur y el sureste, que hacia el norte y el oeste.

En el último censo de 2012 la población de la ciudad era de 54,191 habitantes.


(En esta foto de Google Map, aparecen los nombrese de algunos repartos de Florida)

Hay otros pequeños poblados casi conurbados, pero que aún no se incluyen oficialmente en las estadistícas de la ciudad:

Dos Rosas y Vista Alegre, al sur de Agramonte, después de los talleres ferrovairios 60 Aniversario..

Margarita Línea, al norte de Las Margaritas. Originalmente este poblado se llamaba simplemente Las Margaritas.

Ortigal, al oeste del Central Florida. Está más cerca de conurbarse por el IPU, que por la Carretera Central.

Otros más distantes, algunos del vecino municipio, son parte del área metropolitana:

Las Tusas, al este del central Florida y al norte de Margarita Línea..

Céspedes, conurbado con Estrella, al oeste.

A su vez, Piedrecitas (más al oeste) y el Crucero de Céspedes (al norte) son parte del área metropolitana de Céspedes y por tanto de la floridana.

O sea, Forida metropolitana rebasa los 70 mil habitantes y es bimunicipal.

En Cuba casi nadie suele tratar el tema de las conurbaciones y áreas metropolitanas, excepto la capitalina.

El resto del municipio está muy despoblado. 

La Tomatera es el segundo asentamiento mayor y sólo tiene 2,720 habitantes.

Le sigue San Antonio (La Arrocera) que decreció, de un máximo de 2,509 en 1981, a 1,976 en 2012.

La ciudad de Florida tiene 4,5 veces la población de Céspedes; casi 4 veces la de Esmeralda y casi el doble que la de Vertientes.

Es algo menor que Morón (pero fue mayor entre 1953 y 2002).

Tiene la mitad de la de Ciego de Avila (a la cual estaba alcanzando en 1953).

Y es 5 veces y medio menor que Camagüey.

Florida ocupa el lugar 19 entre las mayores ciudades de Cuba.

Comentarios

Entradas populares de este blog

San Diego, caserío del municipio Florida

Efemérides de Florida

Florida, único municipio con 4 y 5 centrales azucareros