¿Necesita Florida su Lugareño?
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7Gt6naOR7obcqLgkboSyzoTAcluMFCC4gDSabP8NG22rhVCY6s4-sFJpdBWdawv3z-83puep3NhoaE0SdTYzLnIZ-8rZKQua7bvxvPRrUmg7Fosa7EozWEWtZsqtz2wC2TkbpiiBgcFI0/w620-h426/178203_479506458754726_729317193_o.jpg)
La ciudad de Florida tiene una calle en el Consejo Popular Argentina, llamada Lugareño. (Foto de Fermín Antonio Peña Sánchez, de la Calle Lugareño. En primer plano el Parque Infantil). ¿Quién fue Gaspar Betancour Cisneros "El Lugareño? Fue un destacado intelectual cubano (principeño o camagüeyano) del siglo XIX, periodista, articulista, epistológrafo, costumbrista (1803-1866). Concentró sus fuerzas en conseguir mejoras para su Camagüey natal (por entonces la ciudad de Florida no existía). Planeó ferrocarriles (el segundo del país), fundó escuelas, proyectó puentes, ofreció lecciones a los campesinos. Fue anticolonialista, antianexionista, independentista. Vivió en Filadelfia, New York, Florencia, París y La Habana. Sería magnífico que nuestra Florida tuviera muchos Lugareños, o sea, personas que promuevan el progreso, la prosperidad, bienestar, felicidad, el alto desarrollo, el avance, la modernidad, las inversiones, el turismo... en nuestra ciudad y municipio, así como en sus alr...