Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2021

¿Necesita Florida su Lugareño?

Imagen
La ciudad de Florida tiene una calle en el Consejo Popular Argentina, llamada Lugareño. (Foto de Fermín Antonio Peña Sánchez, de la Calle Lugareño. En primer plano el Parque Infantil). ¿Quién fue Gaspar Betancour Cisneros "El Lugareño? Fue un destacado intelectual cubano (principeño o camagüeyano) del siglo XIX, periodista, articulista, epistológrafo, costumbrista (1803-1866). Concentró sus fuerzas en conseguir mejoras para su Camagüey natal (por entonces la ciudad de Florida no existía). Planeó ferrocarriles (el segundo del país), fundó escuelas, proyectó puentes, ofreció lecciones a los campesinos. Fue anticolonialista, antianexionista, independentista. Vivió en Filadelfia, New York, Florencia, París y La Habana. Sería magnífico que nuestra Florida tuviera muchos Lugareños, o sea, personas que promuevan el progreso, la prosperidad, bienestar, felicidad, el alto desarrollo, el avance, la modernidad, las inversiones, el turismo... en nuestra ciudad y municipio, así como en sus alr...

Casonas, mansiones, palacios, castillos...¿En Florida?

Imagen
Las ciudades van creciendo y con ellas, sus construcciones. No sólo sus barrios, repartos, parques, edificios e incluso rascacielos, hoteles, museos, centros comerciales, calles, avenidas, paseos, autopistas, empresas, industrias.... También se van edificando algunas obras de mayor relevancia, las cuales con el tiempo, son muy admiradas, visitadas por los turístas, fotografiadas, vistas en las redes... Es el caso de las casonas, mansiones, palacios, palacetes, castillos y castillitos. ¿Los hay en Florida? ¿Se conservan y valoran? ¿Los habrá? (En la foto, el "Palacio" de Pioneros de Florida). Como Cuba ha optado por un gran desarrollo turístico, este asunto adquiere una gran importancia. CASONA Una casona es una casa grande y señorial. MANSION Una mansión es una vivienda suntuosa, menor que un palacio pero con aspecto lujoso y zonas de recreo.  S uele disponer de un gran número de habitaciones y de diversos detalles ostentosos.  E s más pomposa que una casa convencional, aunqu...

¿Se extinguirán los campesinos floridanos, como los dinosaurios?

Imagen
Florida nunca tuvo muchos campesinos, porque siempre fue un territorio muy despoblado. Pero su población rural sigue decreciendo, proporcional y absolutamente. La densidad en el área rural floridana es de apenas unos 10.3 habitantes por km ² Sólo en la Ciénaga de Zapata es menor (2.2 habitantes por  km ² ). Sin embargo, Florida, con 1743.78 km ²,  es el cuarto municipio más extenso de Cuba (de 167). La ciudad de Florida abarca sólo un área de 23.3 km ² . Esto significa que disponemos de más tierras, que casi todos los demás. Y son tierras muy fértiles. Pero muy poco aprovechadas. El marabú campea por su respeto. EL PROBLEMA DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA Aunque oficialmente y así aparece en la Cosstitución, el pueblo es el dueño de todo, los cubanos no pueden comprar legalmente ni una finquita, para cultivarla, criar animales, sembrar árboles frutales, ponerla a producir. Esto, en un país donde por más de medio siglo, la escacés de alimentos no cesa, la producción nunca satisfac...

¿Fábrica de vehículos en Florida?

Imagen
En Florida tenemos los talleres 60 Aniversario, donde se fabrican coches de trenes y otros. Junto, combinado con estos talleres, se pudieran ir agregando fábricas de bicicletas, triciclos (incluso de carga) y ciclotaxis con o sin motor eléctrico; coches y hasta guaguas y tractores. (Ciclotaxis eléctricos en Cuba de fabricación china) Mediante acuerdos con empresas chinas, indias, vietnamitas... se pueden ensamblar en Florida y venderlos a todo el país. Hasta se pueden rentar a los turistas en los diferentes polos. Quizás con las MIPYMES hasta puedan ponerse empresas privadas o mixtas, dedicadas a estos negocios e incluso exportar. MEJOR FABRICAR QUE IMPORTAR Al floridano común, le parece mejor comprar (importar) y revender. Pero para lograr un alto desarrollo de Florida (y del país), es mejor fabircarlo o al menos ensamblarlo (sucursal). Si la tecnología es de punta (robots, baterías eléctricas, no contamina), el costo es bajo, el precio también y las ganancias mayores. No es un sueño ...

Ser o no ser (de Florida). Ese es el dilema.

Imagen
Tal vez la población real de Florida, tanto de la ciudad, como del municipio y de no pocas de sus comunidades o asentamientos, sea mucho mayor que la recogida en los censos. (Foto tomada de Fermín Antonio Peña Sánchez). Resulta que en Florida viven muchas personas, que no son censados como habitantes de Florida. Esto sucede porque no son propietarios de una vivienda en Florida, ni viven como parte del núcleo familiar de alguna vivienda floridana. O sea, no tiene, cómo cambiar su dirección oficialmente para Florida y pasan los años en este limbo. Esto siendo Florida uno de los territorios más despoblados de Cuba. Y tradicionalmente una tierra de inmigrantes. Casi todos los floridanos, tenemos cerca, en nuestro árbol genealógico a padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, provenientes de otras provincias y municipios de Cuba o de otros países. Antes no estaba permitida la compra venta de viviendas. Aún hoy, sigue prohibida la compra venta de tierras. ni siquiera una finquita. Ello aunqu...

Cocina floridana

Imagen
Cada país o región va creando platos, que son típicos de ese lugar, originarios de ahí, parte de la cultura y ello ha dado lugar, por ejemplo, a la comida francesa, china, mexicana, italiana, peruana, argentina, española, etc. También de regiones específicas de cada país. ¿Hay una comida floridana? ¿Hay platos específicos de Florida? He comido algunas preparaciones muy sabrosas, que sólo en Florida son así y pongo algunas de ejemplo. PIZZA FLORIDANA La diferencia con la pizza cubana, está en la salsa. CROQUETA FLORIDANA Las mejores de Cuba. ARROZ CON CARNE DE CERDO A LA FLORIDANA La carne de cerdo ha de ser entreverada, tal que el arroz quede con suficiente grasa y algo ensopado. El cerdo debe ser criado con sancocho, en cochiqueras floridanas. CONGRI FLORIDANO Con habichuelas. MOROS Y CRISTIANOS FLORIDANOS Con frijoles caballeros. TOSTON FLORIDANO Con plátano burro (no macho), cocinado a fuego medio. Debe quedar blando, pequeño y dorado. TOSTON FLORIDANO RELLENO Preferiblemente con ca...

Plano actual de la ciudad de Florida

Imagen
En la web del desaparecido instituto de Planificiación Física, se pueden obtener los planos actuales del país, provincias, muncipios, ciudades u otros asentamientos humanos, históricos, etc. Este es el de la ciudad de Florida. El punto más al norte es un barrio que hay después del Politécnico. El otro más norteño es el de la Planta de Asfalto. El más al noreste, es un barrio apartado (como a medio km al este del Pediátrico). Todo ello en el Consejo Popular Argentina (el único de los 6 urbanos, al norte de la Línea del Ferrocarril Central). El punto más al sur es Dos Rosas (después de los Talleres 60 Aniversario), en el Consejo Popular Agramonte. El extremo sureste es un barrio al noreste de la Carretera Central. del lado opuesto al Parque Maceo, en el Consejo Popular Valdivia. Lo más al suroeste es el barrio del Cementerio, compartido por los Consejos Populares Agramonte e Ibarra (obvio, el lade de Ibarra, que es el oeste). Hacia el noroeste, Los Bazanes, del Consejo Popular Martí. Al...

Asentamientos humanos del municipio Florida

Imagen
Sólo 3 asentamientos humanos del municipio Florida, son considerados urbanos: La ciudad de Florida, con 54 191 habitantes, clasifica como ciudad de segundo orden (con una población entre 50 mil y menos de 100 mil habitantes). PUEBLOS DE TERCER ORDEN No tenemos pueblos de 1er orden (de 10 mil a 19 999 habitantes) ni de segundo orden (de 5 mil a 9 999) Los otros 2 asentamientos urbanos son los pueblos de tercer orden (de 2 mil a 4 999 habitantes) siguientes:  Nombre                                     Población La Tomatera                                 2 720 San Antonio (La Arrocera)     1 976  (2 509 en 1981) (En este mapa están marcados 48 asentamientos. Omitieron nada menos que a La Porzuerza y a nuestro único balneario: Playa Florida, entre otros. Tampoco están los cayos pertenecie...

Florida (Cuba) y otras Floridas

Imagen
Florida es el nombre de una ciudad y municipio de la provincia de Camagüey, Cuba. Obvio que Florida aparece en la denominación de muchos lugares de esa ciudad y territorio, como: Estación Florida, del Ferrocarril Central de Cuba. Aeropuerto de Florida. Círculo infantil Mártires de Florida. Hotel Florida. Motel Deportivo de Florida. Museo Municipal de Florida. Radio Florida. Cafetería El Floridita. Playa Florida. También está el popular son "Vertientes, Camagüey, Florida y Morón", interpretado por Benny Moré. (En la foto, la cafetería Floridita, en la Carretera Central, frente al Parque Martí, en la ciudad de Florida). LO QUE ERA Y YA NO ES FLORIDA, EN CUBA La Finca Florida, a mediados de 1900 subastada. Es en sus terrenos donde surge y se expande la actual ciudad de Florida, a partir de finales de 1903. El Central Azucarero y Batey Florida (denominados Argentina, a parir de 1959). Regional Florida Esmeralda (extinta división territorial intermedia entre la provincia y los tér...

Industria Deportiva de Florida

Imagen
Existen otras en La Habana, Santiago de Cuba, Pinar del Río, Artemisa, Morón y Buey Arriba. Tiene talleres de: Confecciones Madera Metales Pieles Fabrica pelotas de beisbol. Confecciona los uniformes deportivos de todos los equipos municipales de las provincias de Camagüey, Ciego de Avila, Sanct Spíritus y Villa Clara (más de mil camisas y pantalones). También para las categorías pioneril y escolares. Acolchonamiento de las cercas perimetrales de los estadios de béisbol. Tableros y piezas de ajedrez. Otros implementos deportivos. La actual directora es Sara Jove Peláez. Durante la pandemia también produjo nasobucos. Ver: https://floridadecuba.wordpress.com/tag/industria-deportiva-de-florida/ https://floridadecuba.wordpress.com/2020/06/13/mantiene-buen-ritmo-productivo-industria-deportiva-de-florida/ https://floridadecuba.wordpress.com/2018/05/31/la-industria-deportiva-en-florida-con-buenos-acumulados-productivos/ https://floridadecuba.wordpress.com/2014/06/23/materializa-colectivo-de-l...

Fábrica de camisas de Florida

Imagen
Creada el 7 de marzo de 1983. En ella laboran 53 obreros, en su mayoría mujeres, con sistema de pago por rendimiento. Confección de uniformes escolares. 11 mil camisas 4 mil bermudas 900 blusas Vestimentas para el personal del sector estatal. Parte de sus confecciones se comercializan en las TRD. Bárbara Baryolo es la Directora. Ver: https://floridadecuba.wordpress.com/2018/02/15/fabrica-de-camisas-de-florida-celebra-sus-35-anos-con-nuevas-metas-productivas/ https://floridadecuba.wordpress.com/2021/07/05/operarias-de-la-fabrica-de-camisas-de-florida-elaboraran-uniformes-escolares-audio/ https://floridadecuba.wordpress.com/2018/04/22/trabajadoras-de-la-fabrica-de-camisas-por-mejores-resultados-de-su-gestion/

Industrias de Florida

Cuba no era, ni es, un país industrializado. Pero hubo y hay, algunas ciudades más industrializadas que otras. La Habana siempre ha sido la más industrializada. Sagua la Grande, según sus habitantes, era la segunda ciudad cubana más industrializada, previo a 1959. Al parecer, de toda la antigua provincia de Camagüey, antes de 1959, Florida era la más industrializada. Luego de 1959, a Nuevitas se le agregó el epíteto de "ciudad industrial", pues le construyeron una fábrica de cemento, otra de fertilizantes, una termoeléctrica... ¿Y qué más? ¿Qué tenía de antes? No es el propósito de este artículo un estudio minucioso de Nuevitas o de Camagüey, Ciego... sino abordar el asunto, enfocándonos en la ciudad y municipio floridano. INDUSTRIAS DE FLORIDA No son pocas las que había o hay, como se puede apreciar en este listado: 2 centrales azucareros: Florida (Argentina) y Agramonte. 2 refinerías. 1 destilería. 1 planta de glucosa fructuosa. 1 planta de sorbitol, furfural, oxígeno. 1 fá...

Las rutas de guaguas en la ciudad de Florida

Imagen
Florida no es una ciudad pequeña. Oficialmente está clasificada como de segundo orden, o sea, con una población de 50 mil, a menos de 100 mil habitantes (54,191 en 2012). Las distancias de un extremos a otro de la ciudad son relativamente grandes, como para recorrerlas a pie, por carecer de transporte público colectivo. Hay 5 km o más, desde un extremo a otro de la ciudad, ya sea de norte a sur o de este a oeste, etc. Desde antes de 1959, tuvimos varias rutas de ómnibus locales o guaguas como les llamamos en Cuba (llegaron a ser unas 7). Pero con el Período Especial, desde inicios de la década de los 90, desaparecieron abruptamente. Quizás con la aprobación de las MIPYMES privadas y mixtas, así como el desarrollo tecnológico de transportes movidos por la electricidad o el hidrógeno, vuelvan a crearse condiciones favorables, para que tengamos nuevamente rutas de guaguas. A fin de cuentas, casi todo el transporte por la ciudad hoy día es privado o personal, lo que en "bici" tax...

Campamento de Pioneros Exploradores Guabay de Florida

Imagen
Guabay es el nombre de un Cacique siboney. Cuayacay el del caciquito hijo suyo. Este campamento está cerca del río Jiquí. Tiene capacidad para 130 pioneros semanales. Es para niños de Florida, Céspedes y municipios cercanos. Tiene canchas de baloncesto, voleibol, beisbolito. Realizan excursiones a Playa Florida. También efectúan competencias, juegos y otras actividades. Antes tuvo 11 réplicas de caneyes de guano, palma y jata. Ahora son cabañas de mampostería con baños intercalados. Ver: https://www.radioreloj.cu/noticias-radio-reloj/educacion/disfrute-del-verano/ https://www.cadenagramonte.cu/articulos/ver/80629:a-punto-remodelacion-de-campamento-de-pioneros-exploradores-del-municipio-de-florida

¿Base de Campismo Popular de Florida?

Imagen
 En internet aparece una foto de la base de campismo floridana, en un artículo del 26/06/2017, donde se dice que lleva meses cerrada, sin suministro de agua ni electricidad. (Foto de la abandonada Base de Campismo Popular "Argentina", en Playa Florida). Al pareceer, el panorama en otras partes de nuestra provincia es mucho mejor. CAMPISMO EN CAMAGUEY 4 Oficinas de reservaciones, 3 en la ciudad de Camagüey y 1  en el municipio Florida, de la Agencia Comercializadora Cubamar. Hay una Empresa de Campismo Popular en Camagüey. Hay 8 instalaciones del Campismo Popular en la provincia de Camagüey. Según Radio Camagüey son 191 habitaciones y mil 48 capacidades. Según Cadena Agramonte, hay más de 1,500 campistas por día. 173 habitaciones en 7 bases 8 BASES FUNCIONAN Los Cangilones en Sierra de Cubitas. (350 m del río Máximo; recorrido por cuevas en la reserva ecológica Limones Tuabaquey, en la Sierra de Cubitas; visitas al criadero de cocodrilos de minas). Las Clavellinas, a 12 km de ...