Entradas

¿Malecón de Florida?

Imagen
 ¿Puede la ciudad de Florida tener un Malecón? ¿De ser posible, sería esto conveniente? Resulta que el Malecón habanero es el lugar más visitado de Cuba. No es Varadero o Tropicana, La Bodeguita del Medio, ni ningún otro sitio, como pudiera creerse, tanto antes como hoy día. Ultimamente salen en Facebook muchas fotos de otros malecones de Cuba y el mundo: de Miami, Chicago, Santo Domingo, Santiago de Cuba, Cienfuegos. Matanzas, Nuevitas, Baracoa, Gibara... Los han remozado. Por lo visto, los están tratando de aprovechar más para el turismo, al percatarse que estos paseos, son muy atractivos. Por lo general son marítimos. Pero ciudades como Chicago, muy lejos del mar, aprovechan un lago. Hasta los ríos, presas y lagunas, pueden servir, si de dotar a una ciudad de un bello y concurrido paseo costero se trata. La ciudad de Florida tiene ríos y lagunas. En especial, quizás las pequeñas lagunas de Las Mercedes, colindantes con este antes caserío homónimo, devenido hoy Reparto, sean apro...

Plan Ojeda para Florida. 7 nuevas plazas

Imagen
  Las ciudades coloniales fueron teniendo cada vez más plazas. Surgían en las afueras, en alguno de los caminos hacia otro sitio. Junto a alguna ermita. Hoy esas plazas, con el crecimiento de las urbes, son céntricas, patrimoniales, hermosas, concurridas, se aprovechan para el turismo. La ciudad de Florida es más joven. No existía en la colonia. Surgió en los albores del siglo XX. No tiene plazas como esas coloniales de la vecina ciudad de Camagüey, las cuales surgieron cuando la hoy capital provincial era mucho menor que la Florida de hoy.. Con apenas poco más de una centuria, Florida pudiera ir teniendo sus propias plazas, modernas, funcionales, bellas, comerciales, turísticas, concurridas, populares, emblemáticas, con el tiempo históricas, patrimoniales.. Basta proponérselo y construirlas. Por ejemplo, cada uno de los 6 Consejos Populares de la ciudad pudiera tener al menos una nueva plaza (Obvio que también en los 5 restantes, en sus poblados cabeceras u otros: en...

Potencial de la Costa Sur floridana

Imagen
Al sur de Florida hay un enorme potencial turístico, que cuando se aproveche con inversiones, pudiera generar ingresos de cientos y quizás más de mil millones de dólares, facilitando el logro de un alto desarrollo en pocas décadas. DESINFORMACION Pero actualmente es como si no existiera esa área.  Casi ni se habla, escribe o conoce sobre ella. Poco o nada de esto se halla en internet, ni se saben sus nombres, distancias, ni hay mapas, o algo para leer sobre ellos. MUCHA COSTA Si hay algo que abunda en nuestro territorio es costas. El municipio Florida tiene una amplia franja costera en la Isla de Cuba, poco aprovechada. También están las costas de numerosos cayos cercanos e islas fluviales. A pesar de ello, la gran mayoría de sus habitantes, casi vivimos de espaldas al mar. GRAN CIENAGA Casi toda esa costa floridana y de los municipios vecinos sureños, tiene una amplia franja cenagosa.  Es parte de una de las 4 ciénagas o humedales más importantes de Cuba, aunque de ella casi ...

Costa Sur floridana

Imagen
Al sur de Florida hay un enorme potencial turístico, que cuando se aproveche con inversiones, pudiera generar ingresos de cientos y quizás más de mil millones de dólares, facilitando el logro de un alto desarrollo en pocas décadas. DESINFORMACION Pero actualmente es como si no existiera esa área.  Casi ni se habla, escribe, conoce sobre ella. Pero casi nada de esto se conoce en internet, ni se saben sus nombres, distancias, ni hay mapas, casi nada para leer sobre ellos. MUCHA COSTA Si hay algo que abunda en nuestro territorio es costas. El municipio Florida tiene una amplia franja costera en la Isla de Cuba, poco aprovechada. También están las costas de numerosos cayos cercanos e islas fluviales. A pesar de ello, la gran mayoría de sus habitantes, casi vivimos de espaldas al mar. GRAN CIENAGA Casi toda esa costa floridana y de los municipios vecinos sureños, tiene una amplia franja cenagosa.  Es parte de una de las 4 ciénagas más importantes de Cuba, aunque de ella casi ni se ...

Las siete "maravillas" de la Ingeniería y Arquitectura floridana "antigua"

Imagen
Hay obras que, en su momento, debieron parecerles verdaderas "maravillas", a quienes habitaban o visitaron el territorio del actual municipio de Florida. De ellas, o ya no queda vestigio alguno, o luego se edificó otra cosa, se transformó, o lo que supervive son ruinas. Comparadas con las 7 maravillas del mundo antiguo o de la actualidad y otras, pueden no parecer tan maravillosas, pero a nivel local, pudieron percibirse como tales. Pueden ser menos o más de 7. Pero suelen escogerse 7. Por tanto, propongo las siguientes: 1. CAONAO Tanto para todos los aborígenes, como para los del poblado cabecera del Cacicazgo (país o nación nativa) homónimo y los españoles, debió parecerles el hallazgo de una verdadera maravilla, pues era probablemente el mayor asentamiento prehispánico de toda Cuba y hallado hasta ese momento por los conquistadores (hasa llegar a Tenochtitlán), con más habitantes, que la mayoría de las ciudades europeas de la época (aproximadamente unos 20 mil). 2. EMBARCA...

Las siete "maravillas" de la Ingeniería y Arquitectura floridana

Imagen
Hay obras que, en al momento de ser edificadas (e incluso en la actualidad), debieron verse como verdaderas "maravillas", por los habitantes y visitantes del territorio del actual municipio de Florida. Comparadas con las 7 maravillas del mundo antiguo o de la actualidad y otras, pueden no parecer tan maravillosas, pero a nivel local, se pudieron o pueden percibir como tales. Cuando se escogen, pueden ser menos o más de 7. Pero suelen elegirse 7. Por tanto, propongo las siguientes: CASINO ESPAÑOL Desdee 1979 es la Casa de la Cultura de Florida. Su construcción comenzó en la década de 1940. Es un hito en la ciudad. Se apodera de la zona por su fuerte expresión.  Es simétrico , de 3 niveles, una excepción en el centro de la ciudad de Florida, con acceso principal por la esquina y fachadas idénticas hacia las calles Paseo Martí y Calixto García.. Es inarmónico, excepcional, por su calidad de diseño y su alarde tecnológico. Sobresale no sólo en la localidad, sino nacionalmente, en...

¿Necesita Florida su Lugareño?

Imagen
La ciudad de Florida tiene una calle en el Consejo Popular Argentina, llamada Lugareño. (Foto de Fermín Antonio Peña Sánchez, de la Calle Lugareño. En primer plano el Parque Infantil). ¿Quién fue Gaspar Betancour Cisneros "El Lugareño? Fue un destacado intelectual cubano (principeño o camagüeyano) del siglo XIX, periodista, articulista, epistológrafo, costumbrista (1803-1866). Concentró sus fuerzas en conseguir mejoras para su Camagüey natal (por entonces la ciudad de Florida no existía). Planeó ferrocarriles (el segundo del país), fundó escuelas, proyectó puentes, ofreció lecciones a los campesinos. Fue anticolonialista, antianexionista, independentista. Vivió en Filadelfia, New York, Florencia, París y La Habana. Sería magnífico que nuestra Florida tuviera muchos Lugareños, o sea, personas que promuevan el progreso, la prosperidad, bienestar, felicidad, el alto desarrollo, el avance, la modernidad, las inversiones, el turismo... en nuestra ciudad y municipio, así como en sus alr...