Potencial de la Costa Sur floridana
Al sur de Florida hay un enorme potencial turístico, que cuando se aproveche con inversiones, pudiera generar ingresos de cientos y quizás más de mil millones de dólares, facilitando el logro de un alto desarrollo en pocas décadas.
DESINFORMACION
Pero actualmente es como si no existiera esa área.
Casi ni se habla, escribe o conoce sobre ella.
Poco o nada de esto se halla en internet, ni se saben sus nombres, distancias, ni hay mapas, o algo para leer sobre ellos.
MUCHA COSTA
Si hay algo que abunda en nuestro territorio es costas.
El municipio Florida tiene una amplia franja costera en la Isla de Cuba, poco aprovechada.
También están las costas de numerosos cayos cercanos e islas fluviales.
A pesar de ello, la gran mayoría de sus habitantes, casi vivimos de espaldas al mar.
GRAN CIENAGA
Casi toda esa costa floridana y de los municipios vecinos sureños, tiene una amplia franja cenagosa.
Es parte de una de las 4 ciénagas o humedales más importantes de Cuba, aunque de ella casi ni se escriba, siendo una reserva del ecosistema, en la cual sobresale el área protegida de Macurijes.
Florida y los municipios costeros vecinos, tienen lo equivalente a los famosos Everglades del sur de la Península de la Florida, pero subdesarrollado, sin inversiones, ni proyectos, sin explotarse.
ENTRADAS DE MAR
Esto incluye la desembocadura de ríos y arroyos, esteros, y decenas de lagunas e islas fluviales y algunas en el mar, en la línea costera.
Tenemos 9 accidentes costeros utilizables para la navegación y el resguardo seguro de embarcaciones, por cuanto son entradas de mar, casi todos en desuso.
ENSENADA
El más importante es la Ensenada de Santa María, en el sureste, limítrofe con Vertientes.
Aquí se halla el sitio hispano más antiguo.(pero sin asentamiento) del territorio: el Embarcadero de Santa María de Vertientes, el cual es el segundo de la añeja provincia (sólo le antecede la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe).
ESTEROS
Desde hace más de medio siglo, sobresale Playa Florida (antes Santa Martha) la cual culmina en un estero al oeste. Un fragmento del mismo es parte del puerto pesquero.
Pero hay otros 7 esteros, incluyendo el más al suroeste, limitando con el municipio avileño Baraguá.
En Google Maps sólo aparece el nombre de 3:
Estero Remate (Ró Muñoz),
Estero Negrillo (Río Guasimal)
Y Estero Santa Ana (en el Golfo homónimo).
Hay 5 esteros cuyos nombres no están en internet.
PLAYAS
Estos esteros sirven de límites naturales de 8 playas, de las cuales la única conocida y algo aprovechada es un pequeño fragmento de Playa Florida.
Algunas de esas 8 playas extensas, en realidad son dos o más playas algo más chicas. O sea, no siempre contiguas, sobre todo hacia la Ensenada de Santa María, donde se distinguen unas 15 playitas.
A ello se suma que es en los cayos donde hay decenas de playas vírgenes y de muchos kilómetros en total, de una calidad aún mayor.
PUNTAS
En estos esteros hay puntas e isletas fluviales.
En Google Maps sólo está el nombre de Punta Blanca.
AEROPUERTOS
Ya hay (o quedan) al menos dos, los cuales su último uso ha sido para la aviación agrícola.
Uno cerca del Embarcadero de Santa María de Vertientes, por El Trece, más al Sur de La Tomatera.
Otro próximo a San Antonio (La Arrocera).
CAYOS
Tenemos además, muy próximos a nuestra porción de la costa sur de Cuba, numerosos cayos, sobre todo los del subgrupo denominado Cayos de Ana María, por hallarse en el Golfo homónimo y más al sur están los islotes mayores del Laberinto de las Doce Leguas. O sea, dos de los 3 subgrupos del Archipiélago Jardines de la Reina.
El cayo más próximo a la porción de la costa sur floridana de la Isla de Cuba es:
El avileño Cayo Campos (con 2 extensas playas y otras más chicas), al oeste del extremo sur municipal, el cual a su vez está aún más cerca del municipio avileño Baraguá. Tiene muelles y varias construcciones.
Cayos cerca de la Ensenada de Santa María:
El más cercano es Cayo Santa María (un cayuelo distinto del homónimo de la costa norte villaclareña, más extenso, famoso y turístico). Pero está aún más cerca de la costa vertientina. Tiene una extensa playa al oeste y varias pequeñas al este.
Luego están Cayo Algodón Grande (3.7 km², con 2 extensas playas y una docena más chicas);
Cayo Algodoncito (0.42 km², con una decena de playas, 3 de ellas algo más extensas que el resto);
Y otros más al sur y al oeste.
Los más próximos a Playa Florida son:
El avileño Cayo Tío Joaquín (1.87 km²) , con varias excelentes playas (una extensa y otras 8 pequeñas);
Y el diminuto Cayo Caoba (0.23 km²), el cual no parece tener mucha arena).
En el Laberitno de las Doce Leguas, están más o menos tan cerca de la costa sur cubana de Florida, como de la vertentina y avileña, los Cayos:
Caballones (16.5 km² de Ciego)
Y Anclitas (4.5 km²)
Ambos con varios kilómetros de excelentes playas.
Antes de 1976, casi todo este archipélago pertenecía administrativamente al municipio Santa Cruz del Sur, así como los del norte al de Nuevitas.
Pero luego se han realizado ajustes incluyéndolos en distintos municipios.
Sin embargo, no parece disponible fuente alguna, donde se precise cuáles cayos pertenecen administrativamente, al territorio del municipio Florida.
Y tenemos incluso más cerca cayos, que son de Ciego de Avila, además de los camagüeyanos.
INFORMAR, CONOCER
Los geógrafos, cartógrafos, periodistas, navegantes y fotógrafos profesionales o aficionados floridanos debieran proponerse identificar, fotografiar, describir, escribir y difundir sobre cada uno de estos accidentes geográficos.
Debiera incluirse entre las metas del Gobierno municipal, pues esto ayudaría a promover a Florida como destino turístico, a aumentar el interés por las inversiones, el desarrollo, etc.
Quizás el Atlas de Cuba, contenga más detalles sobre los nombres de los cayos, esteros, playas, puntas, lagunas costeras, isletas fluviales...
POTENCIAL
Es mucho lo que se puede hacer en esta zona.
Aeropuertos, hoteles, restaurantes, cafeterías, tiendas, mercados, centros comerciales, casinos, muelles, puertos, marinas, navieras, cruceros, ferrys, yates, delfinarios, acuarios, pesca, turismo de naturaleza, ecológico, deportivo, buceo, campos de golf...
La gran cantidad de diminutas islas, posibilitan los negocios inmobiliarios, tal que algunas de ellas, se conviertan en una zona similar, a las existentes en otros lugares para ricos y famosos (celebridades, multimillonarios, artistas, actores, cantantes, músicos, deportistas, influencers..., con los paseos turísticos que esto atrae.
UNA PEQUEÑA VENECIA
Pronósticos catastróficos sobre el calentamiento global, auguran que el pequeño asentamiento humano Playa Florida quedará sumergido en breve.
Se ha atemorizado a no pocos de sus habitantes, para que se marchen tierra adentro, lejos de la costa y dejen de ser pescadores.
Pero otros se resisten.
Ya algunos especialistas han previsto alternativas, para que estos pobladores costeros, no tengan que abandonar los lugares, que son parte de su esencia, de su vida y tradición familiar, comunitaria.
Si lo viéramos aún más positivamente y como oportunidades, en vez de como amenazas, en poco tiempo en vez de un pueblo fantasma, tendríamos una pequeña Venecia, altamente desarrollada y próspera, con góndolas y todo.
Hay algunas famosas ciudades más cercanas con tales características, como New Orleans y Fort Lauderdale, sin que tampoco se sepa de planes de moverlas al interior (lo cual sería carísimo comparado con Playa Florida), sino todo lo contrario.
MAS GRANDE QUE LA HABANA
Si de espacio se trata, lo hay para construir una ciudad costera mayor y más moderna que La Habana.
DISTANCIAS, EXTENSION
Otros datos prácticamente desconocidos son la extensión y la distancia de, entre y hasta estos cayos, playas, esteros, lagunas, poblados, ciudades, aeropuertos...
Comentarios
Publicar un comentario