Las siete "maravillas" de la Ingeniería y Arquitectura floridana
Hay obras que, en al momento de ser edificadas (e incluso en la actualidad), debieron verse como verdaderas "maravillas", por los habitantes y visitantes del territorio del actual municipio de Florida.
Comparadas con las 7 maravillas del mundo antiguo o de la actualidad y otras, pueden no parecer tan maravillosas, pero a nivel local, se pudieron o pueden percibir como tales.
Cuando se escogen, pueden ser menos o más de 7.
Pero suelen elegirse 7.
Por tanto, propongo las siguientes:
CASINO ESPAÑOL
Desdee 1979 es la Casa de la Cultura de Florida.
Su construcción comenzó en la década de 1940.
Es un hito en la ciudad. Se apodera de la zona por su fuerte expresión.
Es simétrico , de 3 niveles, una excepción en el centro de la ciudad de Florida, con acceso principal por la esquina y fachadas idénticas hacia las calles Paseo Martí y Calixto García..
Es inarmónico, excepcional, por su calidad de diseño y su alarde tecnológico.
Sobresale no sólo en la localidad, sino nacionalmente, entre todas las ciudades no capitales provinciales cubanas y hasta en no pocas de las que lo son.
IGLESIA CATOLICA DE FLORIDA
Es un hito en la ciudad de Florida, de estilo neocolonial.
Inaugurada el 20 de setiembre de 1931, aún hoy, su torre de 18 metros de altura, sigue siendo el edificio más alto de la ciudad, con la excepción de las naves de los centrales azucareros y visible desde distintos puntos.
CENTRAL AZUCARERO Y BATEY FLORIDA
Construido en 1915. Su primera molienda fue en 1916.
Es expresión del esplendor de la industria azucarera a principios del siglo XX.
Incluye la refinería Columbia.
Aún hoy sus naves (de dos y tres niveles) siguen estando entre los edificios más altos de la ciudad y municipio.
Lo mismo puede decirse de sus torres, como las mayores alturas constructivas, visibles desde que se van aproximando los trenes y autos a la urbe.
La estructura urbana original del batey se conserva bastante. Se destacan las casas principales y las de los empleados.
CENTRAL AZUCARERO Y BATEY AGRAMONTE
Se construyó en 1915 y su primera molienda fue en 1916.
Es expresión del esplendor de la industria azucarera a principios del siglo XX.
Incluye la refinería General Brand y un aeropuerto
Aún hoy, su nave principal sigue siendo el edificio más alto de la ciudad y municipio.
Lo mismo puede decirse de sus torres, como las mayores alturas constructivas, visibles desde que se van aproximando los trenes y autos a la urbe.
Tanto el central como su batey conservan en esencia su estructura original, destacándose la iglesia, la casa del administrador y zonas del batey.
CUARTEL DE LA GUADIA RURAL
Su inauguración en 1928, como Cuartel de Capitanía de la Guardia Rural Alejandro Rodríguez Velasco y el Club de Alistados, fue uno de los actos más monumentales, celebrados por el ejéricto republicano en las provincias.
Considerado un suntuoso edificio militar y orgullo del Ejército Nacional.
Fue el primero de la provincia de Camagüey, en ser convertido en escuela.
Hoy es la escuela primaria José Martí.
Fue declarado Monumento Local en 2014.
HOTEL UNION
Inaugurado en 1924. De dos niveles. Ya casi centeneraio y en espera de ser restaurado.
De más de una decena de hoteles de la etapa republicana, es uno de los mayores, de los pocos sobrevivientes y el menos deteriorado.
Situado en una céntrica esquina, con la fachada más chica para Paseo Martí.y la mayor hacia la calle Presidente Gómez (único Boulevard, en 4 de sus cuadras previas).
ESTACION DEL FERROCARRIL CENTAL DE FLORIDA
Construida en 1945 y considerada una soberbia estación en ese momento, cuando la ciudad, en apenas 4 décadas de vida, ya adquiría relevancia provincial y nacional.
OTRAS CANDIDATAS
Algunas otras obras pudieran ser tomadas en consideración, como las siguientes:
El conjunto del Parque José Martí, con las edificiaciones que le rodean..
El Palacio de los Matrimonios.
La casa Cosío.
Las Presas Caonao y Muñoz.
Ver:
https://www.ecured.cu/Central_Florida
https://www.ecured.cu/Central_Ignacio_Agramonte
https://www.ecured.cu/Cuartel_de_la_Guardia_Rural_de_Florida
https://cjaronu.wordpress.com/2014/02/01/recordando-estaciones-de-ferrocarril-en-cuba/
https://ws147.juntadeandalucia.es/obraspublicasyvivienda/publicaciones/04%20COOPERACION%20INTERNACIONAL/guia_arquitectura_paisaje_camaguey/libro_electronico_camaguey/files/assets/basic-html/page171.html
https://ws147.juntadeandalucia.es/obraspublicasyvivienda/publicaciones/04%20COOPERACION%20INTERNACIONAL/guia_arquitectura_paisaje_camaguey/libro_electronico_camaguey/files/assets/basic-html/page177.html
https://ws147.juntadeandalucia.es/obraspublicasyvivienda/publicaciones/04%20COOPERACION%20INTERNACIONAL/guia_arquitectura_paisaje_camaguey/libro_electronico_camaguey/files/assets/basic-html/page178.html
Comentarios
Publicar un comentario