Las siete "maravillas" de la Ingeniería y Arquitectura floridana "antigua"

Hay obras que, en su momento, debieron parecerles verdaderas "maravillas", a quienes habitaban o visitaron el territorio del actual municipio de Florida.

De ellas, o ya no queda vestigio alguno, o luego se edificó otra cosa, se transformó, o lo que supervive son ruinas.

Comparadas con las 7 maravillas del mundo antiguo o de la actualidad y otras, pueden no parecer tan maravillosas, pero a nivel local, pudieron percibirse como tales.

Pueden ser menos o más de 7.

Pero suelen escogerse 7.

Por tanto, propongo las siguientes:

1. CAONAO

Tanto para todos los aborígenes, como para los del poblado cabecera del Cacicazgo (país o nación nativa) homónimo y los españoles, debió parecerles el hallazgo de una verdadera maravilla, pues era probablemente el mayor asentamiento prehispánico de toda Cuba y hallado hasta ese momento por los conquistadores (hasa llegar a Tenochtitlán), con más habitantes, que la mayoría de las ciudades europeas de la época (aproximadamente unos 20 mil).

2. EMBARCADERO DE SANTA MARIA DE VERTIENTES


Cuando en 1530, hace ya casi medio milenio, se construyó este primer puerto de Camagüey, por orden de Vasco Porcallo de Figueroa, en la sureña Ensenada de Santa María, debió parecerle a los aborígenes una verdadera maravilla y a no pocos de los primeros pobladores hispanos del terrtorio, que hoy es el municipio Florida y sus descendientes, en los primeros siglos de la colonia.

3. SIERRA OTAOLA


Recientemente desaparecida.

Vinculada al surgimiento de Florida como asentamiento humano a inicios del siglo XIX, cuando junto con otro aserrío, eran las construcciones más sobresalientes, importantes y la actividad económica principal.

4. HOTEL ALVAREZ


Es el lugar de una doble maravilla.

El hotel fue construido donde estuvo el primer aserrío, que dio lugar al asentamiento humano, con la llegada de la línea del ferrocarril central, de la cual está a unos 100 metros.

Ubicado en una esquina con la fachada más chica hacia la primera calle floridana (José Antonio Saco) y la mayor hacia la arteria comercial principal Presidente Gómez.

Sus tres plantas sobresalían en el centro urbano.

Hoy es una ruina.

5. PARQUE INFANTIL


La "maravillas antigua" fue el conjunto integrado por el parque original, donde hoy está el Parque Infantil y las edificaciones que le rodeaban.

Fue la primera plaza o parque principal del asentamiento humano devenido en la actual ciudad de Florida, antes de la construcción del Parque Martí.

O sea, el equivalente a nuestra plaza fundacional, si bien Florida, al ser posterior a la colonia, no fue oficialmente fundada, como era costumbre con las villas hispanocubanas.

O sea, durante las primeras décadas del siglo XX fungió como centro de la pujante y joven urbe.

6. AEROPUERTO DEL CENTRAL AZUCARERO AGRAMONTE

El dotar al Central Azucarero Agramonte de un aeropuerto, debió haber sido una auténtica maravilla, para la época de esplendor de la industria azucarera cubana, camagüeyana y floridana.

7. TEATRO APOLO


Para una ciudad tan joven y floreciente, tener este teatro, fue una verdadera maravilla.

Fue junto con el Aurora, los dos únicos cine-teatros de la ciudad, por decenios, con sendas compañías teatrales, hasta inicios de la década de 1960.

Hoy es una ruina.

En lo que fue su vestíbulo, en la parte de alante, con fachada en el Boulevard de Presidente Gómez, funciona el Centro de Belleza Venus.

Por detrás, con entrada por la calle Eguzquiza, hace poco hicieron un mercado.

Al parecer, no hay plan alguno de devolverle su original función y esplendor.

OTRAS "ANTIGUAS MARAVILLAS"

Incluso San Gerónimo, que nunca pasó de ser un pequeño caserío, durante siglos, debió parecerle una "maravilla" a sus moradores y a quienes vivían en los otros pocos caseríos, que fueron surgiendo, a los visitantes del camino real y a la población dispersa.

Tenemos también otras siete maravillas de la industria azucarera del siglo XIX, hoy en ruinas, que son los siete ingenios azucareros: La Esperanza, Las Canoas, Las Tusas, San Antonio, Las Lajas, Santa Inés y El Cafetal.

Todas estas "maravillas" más "antiguas" o las más recientes, quizás hayan servido de inspiración a nuestra emblemática orquesta, para autodenominarse "Maravillas de Florida". 

Ver:

https://www.ecured.cu/Historia_del_municipio_Florida_(provincia_de_Camag%C3%BCey)


Comentarios

Entradas populares de este blog

San Diego, caserío del municipio Florida

Efemérides de Florida

Florida, único municipio con 4 y 5 centrales azucareros